Elena Collada, Pilar Rodríguez Ledo, Ana Castillo, Isabel Nerín y Asunción Gracia durante la inauguración y presentación del grupo RYJE de SEMG.
El funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS) pasa por el correcto desarrollo de todas las ramas facultativas. Para ello, se requiere del refuerzo formativo de los miles de médicos que cada año acceden a hospitales y centros sanitarios del país para conseguir el título de especialista. Precisamente, la que más 'alumnos' acoge es
Medicina Familiar y Comunitaria. "Somos la mejor especialidad del mundo", ha comentado entre risas la presidenta de la
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pilar Rodríguez Ledo. Un grupo de profesionales básicos en el proceso asistencial, pero también en otros menos conocidos, como
la investigación.
Ese espíritu revelador vertebra la
V Jornada de Médicos Residentes y Tutores de SEMG, celebrada en Zaragoza entre el 28 y el 29 de marzo. Un espacio en el que los titulados en búsqueda de la especialidad de Familia y sus 'maestros'
convergen para compartir experiencias y ganar competencias en ámbitos relevantes para la profesión. Desde el tratamiento de pacientes con disforia de género hasta la forma en la que se debe presentar un artículo científico. "Esperamos
dar respuesta a las necesidades formativas del mañana de la especialidad", ha comentado la principal representante de la entidad.
La presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pilar Rodríguez Ledo; la directora gerente del Servicio Aragonés de Salud, Ana Castillo, y la directora de la Cátedra de Estilos de Vida y Promoción de la Salud de SEMG, Isabel Nerín.
|
"Para la sociedad, este es el evento más importante junto al Congreso Nacional", ha compartido Rodríguez Ledo. Una relevancia adquirida por la posibilidad de que los futuros facultativos continúen con su formación en otras áreas, lo que
repercute en el avance de la Medicina y la mejor atención al paciente. "Sin duda, nuestra apuesta es clara por todos vosotros", ha continuado en referencia a su joven audiencia, durante el acto de inauguración del encuentro.
Reivindicación de la especialidad
La presidenta de SEMG ha estado acompañada por la directora de la Cátedra de Estilos de Vida y Promoción de la Salud de la sociedad científica, Isabel Nerín, y la directora gerente del Servicio Aragonés de Salud, Ana Castillo, en el comienzo de la quinta edición de la jornada. Las tres han coincidido en la necesidad de fortalecer la especialidad, algo que se conseguiría a través de realizar
una mayor apuesta por el primer nivel asistencial. "Atención Primaria es un eslabón fundamental. Medicina de Familia no es la puerta de entrada, sino la columna vertebral del SNS", ha compartido Castillo.
Castillo durante la inauguración de la V Jornada de Médicos Residentes y Tutores de SEMG
|
"Sois los médicos genuinos", ha calificado Nerín, quien ha añadido que
Atención Primaria está "más de moda que nunca". Por su parte, Rodríguez Ledo ha puntualizado que está "no tiene que ser pasajera" y que se tiene que alcanzar medidas que
permitan el correcto desarrollo del primer nivel asistencial. Por ejemplo, a través de una mejor organización de los recursos humanos. “Si queremos un SNS fuerte, coherente y que garantice una alta tasa de supervivencia y mejor calidad de vida, requerimos de una Atención Primaria y Medicina de Familia fuertes”, ha aseverado la presidenta de SEMG.
"Medicina de Familia no es la puerta de entrada, sino la columna vertebral del SNS", ha indicado Castillo
|
La máxima responsable del Servicio Aragonés de Salud ha destacado también que para ello es fundamental que
"lleguen las opiniones de los facultativos" a los encargados de la sanidad. "Tenéis las puertas abiertas", ha apuntado. En este sentido, Rodríguez Ledo ha compartido que "tenemos que oírnos con la Administración". Palabras que llegan tras desconvocarse la huelga sanitaria en Aragón, comunidad autónoma sede de la reunión de SEMG, tras paralizarse la modificación del decreto 59/1997, que marca el funcionamiento de los centros de Atención Primaria de la región.
Rodrígez Ledo fue una de las encargadas de inaugurar la jornada.
|
Por otro lado, Negrín ha querido recalcar la importancia del
impulsar la labor científica entre los MIR y facultativos de Medicina de Familia. "Tenemos que facilitar la elaboración de tesis doctorales", ha asentido la directora de la Cátedra de Estilos de Vida y Promoción de la Salud de SEMG.
Nerín acompañó a Rodríguez Ledo y Castillo en el arranque la jornada.
|
Creación del grupo RyJE
El acto de inauguración ha contado también con la presentación de una iniciativa a favor de la consolidación de la especialidad. Se trata del
grupo RyJE, un marco en el que los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y adjuntos más recientes -hasta el quinto año en el SNS- tendrán la posibilidad de relacionarse y conocer las principales novedades de su rama.
"La misión de este grupo es acompañar a los jóvenes durante sus años de residencia", ha compartido la vocal de Médicos Residentes de SEMG, Elena Collada.
Una plataforma en constante actualización en la que se ofrecerá formación y mentoría a todos sus integrantes. Pero, también la posibilidad de organizarse para alzar la voz por sus derechos. "Queremos crear una comunidad en la que compartir inquietudes y dudas. En este grupo, los recién llegados podrán crecer, apoyados por compañeros que ya han vivido los mismos problemas que ellos padecen en este momento", ha agregado.
Elena Collada, vocal de Médicos Residentes de SEMG, durante la presentación del grupo RyJE.
|
Collada, Rodríguez Ledo, Castillo, Nerín y vicepresidenta tercera de SEMG, Asunción Gracia.
|
Rodríguez Ledo a las puertas de la sala en la que se celebra el evento.
|
Asistentes de la V Jornada de Médicos Residentes y Tutores de SEMG.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.