La ley establece un límite de 25.000 toneladas anuales de CO2 para que los hospitales puedan quedar excluidos del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión.
A finales de marzo, el
Congreso de los Diputados aprobó la toma en consideración de una Proposición de Ley, registrada por
PSOE y
Sumar con la que se busca modificar el actual régimen de comercio de derechos de
emisión de gases de efecto invernadero. Entre otras cosas, tiene implicaciones directas para los hospitales que emitan altas cotas de
CO2 y, por tanto, excedan la “asignación gratuita” de derechos de emisión que permite la ley. Hasta ahora, esos centros hospitalarios han de pagar de su bolsillo el excedente, pero, con la reforma planteada por los dos socios de Gobierno, el propio Ejecutivo podrá compensar ese gasto añadido.
La ley que regula el régimen de comercio de derechos de emisión de
gases de efecto invernadero entró en vigor en 2005, si bien cuenta con varias modificaciones posteriores. Esa es la norma que PSOE y Sumar quieren reformar ahora. Para comprender el cambio planteado hay que tener en cuenta dos aspectos incluidos en la ley. En primer lugar, las instalaciones emisoras, incluidos
hospitales, pueden solicitar a la
Oficina Española de Cambio Climático la asignación gratuita de derechos de emisión.
En segundo lugar, toda aquella instalación que haya emitido menos de 25.000 toneladas de CO2, sin tener en cuenta la biomasa, en cada uno de los tres años previos a la solicitud de asignación gratuita y cuya potencia térmica nominal sea inferior a 35 megavatios, puede solicitar a su comunidad autónoma la exclusión del
Régimen del Comercio de Derechos de Emisión (RCDE). Para que el órgano autonómico competente lo apruebe, tendrá que contar con un informe favorable del
Ministerio para la Transición Ecológica.
Compensaciones económicas a los hospitales
Lo que se hace, entre otras cosas, en la Proposición de Ley a la que el Congreso dio luz verde es añadir a esa ley un nuevo capítulo, el XI, con un artículo, el 61, en el que se establece que el Gobierno, mediante un Real Decreto, podrá fijar
compensaciones económicas a los hospitales que, sin tener autorización de emisión o sin estar obligados a tenerla según los requisitos anteriores, hayan asumido costes de traspaso de derechos de emisión desde entidades reguladas. “Para ello, les aplicarán las cláusulas para evitar doble cómputo previstas en la normativa de la Unión Europea”, reza la propuesta de artículo.
Según el secretario general de la
Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH),
Francisco Javier Guijarro Hueso, ese cambio normativo, de acabar entrando en vigor, supondría que, si hospitales en los que se excede el límite establecido para generar emisiones de gases de efecto invernadero no contaran con suficientes derechos de emisión asignados “gratuitamente”, “tendrían que comprar una cantidad equivalente de derechos de emisión y ponerlos en el mercado”.
“Si un hospital se encontrara en esta situación, podría recibir
apoyo financiero para ayudar a cubrir los costes asociados con el cumplimiento de la normativa ambiental -la compra de derechos de emisión-, aliviando la carga económica a la que se enfrentarían si se superan los límites de emisión de los gases de efecto invernadero”, resume.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.