El Ministerio matiza que siempre prevalecerá el criterio clínico y no llama a un cambio de tratamiento

 Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, sobre los inhaladores sostenibles.
Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad.


17 feb. 2025 12:00H
SE LEE EN 3 minutos
Los medicamentos deben contribuir al objetivo de neutralidad climática de la Unión Europea (UE), su papel en la reducción de los gases de efecto invernadero es fundamental. Por ello, el Ministerio de Sanidad, en línea con este fin, ha presentado este lunes una serie de recomendaciones en prescripción sostenible de inhaladores. Concretamente, la producción y el uso de medicamentos supone el 30 por ciento del impacto ambiental del sistema sanitario. No obstante, las recomendaciones del departamento que dirige Mónica García manifiestan que se priorizan los inhaladores en polvo seco o niebla fina; es decir, aquellos que son bajos en carbono; pero que, sin embargo, hay que estudiar el caso de cada paciente, ya que la "evidencia clínica está por encima de los criterios ambientales" y no se cambiarán de manera generalizada.

"Con estas recomendaciones no decimos que haya que cambiar todos los inhaladores y que los pacientes ahora deban dejar los que están usando. La decisión entre optar por un inhalador u otro tiene que estar basada en criterios clínicos, aunque se prioricen los productos que tienen menor impacto ambiental", ha explicado Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad.

Se trata de un paso más que da el Ministerio de Sanidad para lograr tener un sistema sanitario neutro en 2050. En palabras de Padilla, hay tres elementos claves en los que trabaja la cartera en estos momentos. En primer lugar, contribuir al uso de la anestesia verde; aplicar criterios medioambientales en evaluación y financiación (por ejemplo, en las normativas en marcha como el Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y en la Ley del Medicamento); y, por último esta guía.

En este sentido, estos medicamentos se utilizan para el tratamiento de enfermedades respiratorias, fundamentalmente asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). De hecho, los pacientes más vulnerables a la calidad del aire son aquellos que usan estos inhaladores contaminantes. "Pretendemos tener una transición ecológica centrada en el paciente. No hay nada mejor que tener pacientes que estén sanos y bien controlados", ha afirmado Padilla.

Inhaladores menos contaminantes para nuevos diagnósticos


Asimismo, en la presentación de estas recomendaciones también ha estado presente Héctor Tejero, responsable de salud y cambio climático del Ministerio de Sanidad. Él mismo ha detallado que para el manejo de pacientes hay inhaladores de polvo seco y niebla fina, que son los que menos contaminan, pero que también está previsto que haya inhaladores presurizados sostenibles, que tienen un bajo impacto en la huella de carbono.

¿A quién se le recomienda usar estos inhaladores menos contaminantes? Principalmente, a los nuevos diagnósticos, aunque hay que estudiar todos los casos "de manera individualizada" y tomar la decisión "consensuada con el paciente".

"Lo primero es confirmar el diagnóstico, debemos evitar tanto el sobrediagnóstico como el infradiagnóstico. Después, controlar adecuadamente la enfermedad porque el mejor inhalador es el que contribuye a un control óptimo, mejorando la adherencia y minimizando los efectos secundarios", ha asegurado Tejero. Por todo ello, ha subrayado que "siempre que se pueda" se deben priorizar los menos contaminantes, pero no se recomienda cambiarlos a todos los pacientes porque "pueden no adaptarse bien".

Por último, la educación tanto de los profesionales sanitarios como de los pacientes va a ser fundamental para navegar hacia un sistema sanitario neutro, en este caso con los inhaladores. Un aspecto olvidado es el reciclaje de los mismos, puesto que hasta un 30 por ciento de la contaminación ocurre cuando ya se han gastado. Tejero ha pedido que se depositen en los puntos Sigre, porque en estos momentos solo el 40 por ciento se están reciclando.
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.