El presidente del Gobierno visita la planta de Novartis en Zaragoza, especializada en la producción de radiofármacos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alaba la industria farmacéutica por su contribución a la lucha contra el cáncer
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


4 feb. 2025 13:20H
SE LEE EN 4 minutos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha valorado la apuesta de España en investigación contra el cáncer “alimentando un círculo virtuoso que une la fortaleza del sector público y el espíritu emprendedor”. Lo ha hecho en su visita este martes, Día Mundial contra el Cáncer, a la planta de Novartis en Zaragoza, especializada en la producción de radiofármacos. Sánchez ha señalado a la industria farmacéutica como uno de los pilares que, junto a “la ciencia, la innovación y la investigación” han contribuido a duplicar la tasa de supervivencia al cáncer “en medio siglo”. “Siempre le estaré muy agradecido porque, junto a la ciencia, nos dio la solución a la pandemia de Covid-19”, ha confesado.

Sánchez ha recordado que el índice de supervivencia al cáncer de mama ya supera el 99 por ciento, mientras que, en el caso del cáncer de pulmón en hombres, la incidencia se ha reducido en un siete por ciento. El presidente del Ejecutivo ha cifrado en 330.000 las muertes que, gracias a los avances en investigación, se ha logrado evitar “en las últimas tres décadas”. “Queda claro que hay esperanza: vivir con esta enfermedad no es una lucha individual, sino colectiva”, ha asegurado.

En esa línea, ha destacado que España es “un país volcado en la ciencia”, que está “con la ciencia” y que, “sobre todo”, va “de la mano de la ciencia para construir prosperidad”. “Somos líderes España en Europa en ensayos clínicos, en tratamientos contra el cáncer y también en terapias avanzadas. Contamos con una actividad de la comunidad investigadora muy intensa, en el top 10 mundial en publicaciones científicas sobre el cáncer, y tenemos la joya de la corona de nuestro Estado del bienestar, que es una sanidad pública extraordinaria, clave, entre otras cosas, para que España sea hoy el primer país en esperanza de vida de toda la Unión Europea”, ha resumido.

A ello han contribuido, según el presidente, empresas como Novartis, en cuya planta de Zaragoza trabajan más de 1.500 personas y en la que hay en marcha 300 estudios clínicos de tratamientos oncológicos. “Con esas cifras está más que justificado que apoyemos el sector farmacéutico, que supone el 1,5 por ciento del PIB y que crea más de 36.000 empleos directos y 150.000 empleos indirectos”, ha indicado antes de apuntar que, además, ya es la cuarta actividad con más peso en las exportaciones nacionales.

Apuesta del Gobierno por la investigación


Sánchez ha resumido las iniciativas que el Gobierno tiene en marcha para contribuir a la “batalla desigual en contra de un enemigo implacable” como el cáncer. Entre otras cosas, ha citado el Perte para la Salud de Vanguardia, uno de los proyectos estratégicos “más importantes” que, “gracias a los fondos europeos”, está dotado con 2.000 millones de euros, “de los que el 80 por ciento ya están comprometidos” y que “estimula” la colaboración público-privada.

En ese sentido, ha resaltado inversión estatal de 22.000 millones de euros en I+D+i, “un 50 por ciento más que hace seis años para promover la innovación, retener y atraer talento investigador”. También ha valorado la apuesta del Gobierno por “fomentar la universidad pública” y, especialmente, la Formación Profesional a la que se está “prestigiando” para actualizarla a las necesidades de las empresas y a la digitalización, más allá del aumento de 300.000 plazas “en los últimos años”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.