Es una de las conclusiones del VII Simposio Virtual de Enfermedades Autoinmunes Sistemáticas organizado por GSK

Mantener, tratar y prevenir, claves en el lupus eritematoso sistémico
Un momento del evento.


3 mar. 2021 12:00H
SE LEE EN 4 minutos
Con el objetivo de analizar la importancia de actuar cuanto antes frente al lupus eritematoso sistémico (LES) se ha organizado una reunión científica en el marco del VII Simposio Virtual de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (EAS) de la Sociedad Española de Reumatología (SER), con la colaboración de GSK. Los expertos han coincidido en el objetivo a alcanzar: que las personas con lupus eritematoso sistémico (LES) puedan llevar una vida activa y plena; sin embargo, admiten que es difícil de conseguir, debido a que esta patología es muy compleja y diversa en sus manifestaciones clínicas.

El encuentro, dirigido a reumatólogos de todo el país, ha sido coordinado por el jefe de la Sección de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), Ricardo Blanco, y se ha dividido en ‘Necesidades no cubiertas en LES’, ‘Daño orgánico en LES’ y ‘Estrategias de tratamiento en LES’ para tratar de dar respuesta a algunas de las principales preguntas de interés para profesionales sanitarios y pacientes y analizar cómo debería de ser la gestión de esta enfermedad.

La forma más frecuente y habitual del lupus



El Simposio permite dar respuesta a las principales preguntas de sanitarios y pacientes sobre la enfermedad


El lupus es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la producción de anticuerpos que atacan tejidos sanos, células y órganos. El lupus eritematoso sistémico (LES) es la forma más frecuente y habitual de lupus y el perfil más común de los pacientes que viven con esta enfermedad es el de mujer en edad de actividad laboral y profesional y las actividades que se ven más limitadas en su vida diaria son el ejercicio físico, las actividades por la noche y el desempeño del trabajo y estudios.

En un primer momento, José Luis Andreu, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), que ha participado en el simposio satélite, ha advertido de que, en la actualidad, la estrategia que se está siguiendo en el manejo del LES consiste en “mantener la enfermedad inactiva con la menor dosis posible de corticoide, incluso, idealmente, sin corticoide; intentar tratar con antimaláricos a todos los pacientes sin contraindicaciones para su uso y usar inmunosupresores y fármacos biológicos en los casos moderados-graves como agentes ahorradores de esteroides, y prevenir la acumulación de daño”.

Tal y como ha apuntado el especialista, hoy en día, los principales tratamientos disponibles son los corticoides, los antimaláricos, los inmunosupresores convencionales -como el metotrexato, la azatioprina, el micofenolato, la ciclofosfamida o los inhibidores de calcineurina- y los inmunosupresores biológicos -como belimumab o rituximab, este último usado fuera de ficha técnica-. La mayoría de las terapias no disponen de indicación aprobada en Europa, con excepciones como belimumab, que ha sido el primer fármaco en aprobarse para el LES en los últimos 50 años. Si bien es cierto que es necesario un esfuerzo de pedagogía constante para hacer partícipes a los pacientes de la estrategia terapéutica a corto, medio y largo plazo, han señalado los expertos reunidos en el simposio.

Otro de los aspectos a tener en cuenta son las recientes recomendaciones de manejo del LES de la Liga Europea Contra el Reumatismo (EULAR). Los expertos consideran que son útiles y están bien desarrolladas. No obstante, están de acuerdo en que no pueden dar respuesta a todas las necesidades no cubiertas que plantean los pacientes con lupus. Podría decirse que son como “un piloto automático, pero, en muchas ocasiones, el patrón se tiene que poner al mando y decidir en cada paciente individual el abordaje terapéutico más adecuado”, ha explicado el Dr. Andreu.

En este sentido, Andreu ha subrayado que la llegada de nuevos agentes efectivos en práctica clínica para el control de la actividad inflamatoria se traduce “en un menor uso de corticoides y por ello en una prevención del daño acumulado”.

Al respecto, ha mencionado los resultados de un estudio de cohortes a largo plazo, mediante la técnica de propensity score, en el que comparando la cohorte de pacientes con Lupus de Toronto con la cohorte de pacientes tratados con belimumab, en los estudios BLISS, se observó un riesgo de acumulación de daño significativamente menor en los pacientes tratados con este fármaco. El método estadístico de propensity score se utiliza en estudios observacionales para comparar el efecto de tratamientos o intervenciones clínicas a partir de poblaciones diferentes, porque permite una comparación robusta, homogeneizando las características de las poblaciones.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.