Sanidad incluye en la financiación pública este tratamiento, el único que reduce las inyecciones en DMAEn y EMD

Llega a España una nueva terapia de Bayer para tratar la pérdida de visión
Jesús Pareja, Íngrid Pallàs, Isaac Alarcón, Patricia Udaondo, Bernardo Kanahuati, Alfredo García Layana y Guido Senatore.


28 jun. 2024 13:00H
SE LEE EN 6 minutos
El Ministerio de Sanidad ha incluido en el Sistema Nacional de Salud (SNS) la financiación una innovadora terapia de Bayer para el tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad Neovascular (DMAEn) y el Edema Macular Diabético (EMD). Se trata del único fármaco aprobado para ambas patologías que permite la extensión del tratamiento de hasta 5 meses.

La nueva terapia proporciona intervalos de tratamiento prolongados que pueden satisfacer una necesidad no cubierta de los pacientes y descargar al sistema, ya que la Oftalmología es la primera especialidad en listas de espera en consultas externas en el SNSiv.

Enfermedades como la DMAEn y el EMD, principales causas de pérdida de visión a nivel mundial, requieren de un abordaje que implica inyecciones intraoculares frecuentes para mantener la agudeza visual, lo que supone una carga significativa para los pacientes, quienes en muchas ocasiones presentan dificultades para adherirse al tratamiento a largo plazo, afectados por un excesivo número de visitas clínicas y el temor a las inyecciones.

A su vez, el sistema está impactado por un número de pacientes creciente, debido, entre otros factores, al envejecimiento de la población, por un control insuficiente de las enfermedades oftalmológicas y por el reto de mantener la visión y el secado de la retina a largo plazo. Por todo ello, más del 70 por ciento de los pacientes con EMD y DMAEn desea pasar más tiempo entre tratamientos sin perder la visión.

La nueva terapia tiene la capacidad de proporcionar un control de estas enfermedades retinianas más duradero, haciendo posible que los profesionales sanitarios puedan extender hasta 5 meses los intervalos entre inyecciones, lo que puede satisfacer una necesidad importante de los pacientes sin que esto afecte a la eficacia y la seguridad y disminuir la carga asistencial.

“La extensión de los intervalos de tratamiento es una de las grandes necesidades no cubiertas de los pacientes oftalmológicos, el sistema y los profesionales sanitarios. Esta innovación terapéutica, con eficacia y un alto perfil de seguridad, contribuye a satisfacer esta necesidad, descargando al sistema sanitario y abriendo una nueva etapa en el manejo de los pacientes con EMD y DMAEn”, según Alfredo García Layana, director del departamento de oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra y presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV).

“Esta innovación supone un importante avance en la salud ocular ya que proporciona un control de la enfermedad más duradero, según han mostrado los ensayos clínicos. Los profesionales sanitarios podremos extender hasta 5 meses los intervalos entre inyecciones en algunos casos, según criterio clínico. Esta extensión puede suponer una gran ayuda para aliviar la carga asistencial del sistema, al reducir el número de inyecciones y visitas hospitalarias, todo ello sin rebajar la eficacia en comparación a otras terapias”, apunta Patricia Udaondo, oftalmóloga en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, de la Clínica Aiken y de la Fundación Aiken.

“Estamos convencidos de que esta nueva terapia puede suponer un nuevo paradigma en el tratamiento de enfermedades oftalmológicas con alta incidencia e impacto en la vida de los pacientes, sus cuidadores y los profesionales sanitarios. Nuestra misión es impulsar innovaciones que mejoren la vida de las personas y ayuden al sistema de salud, y estamos orgullosos de poder hacerlo con esta innovación”, añade Guido Senatore, director médico de Bayer en España.


Mejorar la salud de los pacientes retinianos


En España, se estima que hay un millón de personas con discapacidad visual, de las que 70.000 presentan ceguera legalvi, algo que se da con más frecuencia en los grupos de edad más avanzadavii. De estas personas, se calcula que unas 205.000 padecen DMAEn y unas 250.000 EMD. La DMAEn se considera una de las principales causas de pérdida de visión a nivel mundial en adultos de más de 50 añosvi y la primera causa de discapacidad visual en los países desarrollados, siendo responsable del 50% de los casos de ceguera.

La pérdida de visión impacta de manera muy relevante a la calidad de vida de los pacientes que, además, encuentran comprometida su salud mental. Según la encuesta de Bayer a oftalmólogos ‘Miramos por ti’, la depresión y la ansiedad son los principales trastornos psicoemocionales que sufren estas personas, y se estima que entre un 10% y un 30% padece depresión clínica significativa.

En este contexto, Bayer ha lanzado el documental ‘Enfocados’, realizado en colaboración con la Asociación Mácula Retina y la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) con el objetivo de aumentar la concienciación y el conocimiento sobre estas patologías. ‘Enfocados’ profundiza en las experiencias de los pacientes y en la importancia de un diagnóstico y tratamiento tempranos. A través de diversos testimonios, ofrece una visión integral del impacto de estas enfermedades en los pacientes y en sus familias, destacando la necesidad de una atención oftalmológica adecuada.

Además de abordar la afectación física de la DMAEn y el EMD, el documental subraya la importancia de la salud mental en el manejo de estas patologías, explicando que el apoyo psicológico es crucial para ayudar a estas personas.

Bayer conmemora este año una década de innovación y colaboración con el ecosistema oftalmológico para mejorar la vida de los pacientes con enfermedades oculares. A este respecto, Ingrid Pallàs, responsable del área de oftalmología de Bayer España, ha explicado que “desde hace más de una década, mantenemos un firme compromiso con los pacientes retinianos y con los profesionales oftalmológicos, aportando soluciones innovadoras para el abordaje de patologías como la DMAEn o el EMD. Miramos al futuro y nos enorgullece saber que, con esta innovación, seguiremos siendo un partner de referencia para todos ellos en los próximos años”.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.