Se han diseñado nuevas opciones terapéuticas específicas que sustituyen a los tratamientos orales tradicionales

Anticuerpos monoclonales anti CGRP: eficaces contra la migraña
Patricia Pozo-Rosich, jefa de Sección de Neurología del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona; y Carmen González Oria jefa de Sección de Neurología del Hospital Virgen del Rocío.


20 oct. 2023 17:40H
SE LEE EN 6 minutos
Un correcto tratamiento de la migraña mejora la calidad de vida de los pacientes. En la actualidad se han diseñado nuevas opciones terapéuticas específicas que sustituyen a los tratamientos orales utilizados hasta ahora, que no estaban concebidos específicamente para prevenir esta enfermedad. Se trata de los anticuerpos monoclonales anti-CGRP, que han supuesto un cambio de paradigma en el tratamiento de la migraña por su posología más cómoda, su eficacia y su tolerabilidad.

Así lo ha explicado Patricia Pozo-Rosich, jefa de Sección de Neurología y responsable de la Unidad de Cefalea del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, durante el seminario sobre migraña de Lundbeck, celebrado este viernes en Sevilla. Según ha detallado la especialista, “los anticuerpos monoclonales anti-CGRP son un tratamiento diseñado para la migraña que se ha hecho pensando en su fisiopatología, y que por este motivo son rápidos, eficaces y tolerables”, además de garantizar la adherencia al tratamiento


Diseñados para adultos con 4 días de migraña al mes


Los anti-CGRP son medicamentos indicados para la prevención de la migraña en adultos que padecen cuadros graves de esta patología al menos cuatro días al mes. "Un 79,2 por ciento de las personas que padecen migrañas están mejor tras iniciar un tratamiento con anti-CGRP". A pesar de ser también un tratamiento cuya respuesta terapéutica se inicia de forma muy temprana, su financiación se restringe a personas con ocho o más días de migraña al mes, o que hayan tenido tres o más fracasos de tratamientos previos durante al menos tres meses.

Por este motivo, las pacientes se enfrentan a largos periodos hasta encontrar un diagnóstico que les funcione, no solo por la dificultad de encontrar un tratamiento adecuado, sino porque muchos sienten que no reciben la atención necesaria en las consultas. “Muchos pacientes acuden a consulta y no se sienten escuchados, lo que les recetan son analgésicos o antiinflamatorios”, ha comentado Pozo-Rosich.

Por este motivo, la especialista considera que la migraña “está en un punto de incomprensión que no tienen otras enfermedades”. “Es una patología que todavía no entendemos”, ha incidido. “Se trata de una enfermedad de salud pública, y mientras eso no se entienda, no avanzaremos”, ha añadido la especialista.

Pozo-Roisch ha definido la migraña como “una epidemia silente”, la cual no va a cambiar hasta que se dispongan de “los recursos y las estrategias” necesarias para llevar a cabo tratamientos exitosos.

Patricia Pozo-Rosich, jefa de sección de Neurología

Patricia Pozo-Rosich, jefa de Sección de Neurología y responsable de la Unidad de Cefalea del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.


Las claves en el tratamiento de la migraña


Para la especialista, las claves en el tratamiento de esta patología pasan por “encontrar el tratamiento adecuado, para el paciente adecuado, en el momento adecuado y en el lugar adecuado”. Para ello, el primer paso es “la educación, la formación y la conciencia”. “Hay que ofrecer herramientas y acompañar al paciente durante su tratamiento, explicarle que vamos a hacerlo juntos y lograr que se sientan acompañados”, ha especificado.

En segundo lugar, considera que el tratamiento para la migraña “debe ser una obligación”. “Encontrar un tratamiento adecuado hace que los días de migraña se lleven un poco mejor”. Por último, para dejar de tener “tantos pacientes con migraña crónica”, la especialista considera que se deberían llevar a cabo tratamientos que sean realmente preventivos: “Hay que vacunar contra la migraña”.

Escuchar a los pacientes” se presenta como otro de los puntos claves para encontrar un tratamiento eficaz. Este debe ser individualizado, que tenga en cuenta las características del paciente como pueden ser las comorbilidades, la edad, o los síntomas. La dosis debe ser adecuada, y el tratamiento debe ser “precoz, pero no diario”. Por último, tal y como ha explicado Pozo-Roisch, se debe evitar el uso de opiáceos, a pesar de que se haya potenciado su consumo, que ha aumentado un cinco por ciento.


La comorbilidad de la migraña


Por otra parte, la migraña se asocia a un amplio espectro de procesos patológicos comórbidos que están estadística y biológicamente relacionados, según ha explicado Carmen González Oria, coordinadora del Plan Andaluz de Cefaleas y jefa de Sección de Neurología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Además, ha remarcado que es esencial reconocer y tratar estas comorbilidades para conseguir un mayor índice de éxito en su tratamiento.

Concretamente, algunas de las patologías con comorbilidad asociada por las personas con migraña, según ha detallado Oria, son “la obesidad, varios trastornos de salud mental, los cuadros de dolor crónico, algunas enfermedades respiratorias (como el asma), ciertos factores de riesgo vascular, el síndrome de fatiga crónica, y la fibromialgia”. La migraña es una patología muy prevalente y discapacitante que, al asociarse a otras comorbilidades, supone una complejidad añadida.

Carmen González Oria, coordinadora del Plan Andaluz de Cefaleas y jefa de sección de Neurología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla


La migraña también presenta una relación directa con la ansiedad y la depresión, tal y como ha mencionado Oria. Esta relación se hace aún “más notable en el caso de los pacientes con migraña crónica”. Esto se debe a que es una patología cuya discapacidad repercute a nivel laboral, familiar, social y académico.

Además, tal y como ha detallado Oria, supone una serie de costes directos, tanto sanitarios como a los pacientes. En este sentido, la migraña crónica supone un 29,8 por ciento de los costes sanitarios directos, y la migraña episódica un 19,1 por ciento. Respecto a los costes directos de los pacientes, al año, el sobre coste total de la migraña crónica asciende a un 12,4 por ciento, y el coste de migraña episódica se fina en un 17,4 por ciento.

Por último, respecto a la pérdida de la productividad laboral, la migraña crónica supone un 58,7 por ciento del sobre coste total, y la episódica asciende a un 36,5 por ciento, según datos del Atlas 2018 del Impacto y situación de la Migraña en España.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.