![]() Rogelio Ambrosi, director general de Merck. |
Redacción. Madrid
La European Head and Neck Society (EHNS por sus siglas en inglés) ha anunciado hoy la celebración del día europeo del diagnóstico temprano, enmarcado en la semana de concienciación sobre el cáncer de cabeza y cuello que se celebra del 23 al 27 de septiembre. Durante la semana, especialistas de toda Europa se han unido para aumentar la concienciación sobre esta enfermedad con tratamiento que es causante de 62.000 muertes en Europa cada año.
El cáncer de cabeza y cuello es el sexto tipo de cáncer más común en todo el mundo y sólo en 2012 esta enfermedad fue diagnosticada a más de 132.000 personas en Europa. Estos tumores afectan a varias áreas, incluidas el interior de la boca y la lengua (“cavidad oral”), la garganta (“faringe”) y las cuerdas vocales (“laringe”). No incluye el cerebro ni los ojos.
En nuestro país, todos los años se registran entre 12.000 y 14.000 casos de personas afectadas por estos tumores. Por eso, la Sociedad Española de Cáncer de Cabeza y Cuello (SECYC), junto al Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), GEORC (Grupo Español de Oncología Radioterápica en Cabeza y Cuello), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y con la colaboración de Merck, han aplicado los conceptos de prevención y diagnóstico temprano en nuestro país y desarrollarán diferentes actividades a lo largo de la semana.
De esta manera, este 25 de septiembreEspaña se une al resto de países europeos con la celebración del Día del Diagnóstico de Cáncer de Cabeza y Cuello con la organización de pruebas y actividades informativas en seis centros españoles. “A diferencia de otros tipos de cáncer, existe un preocupante bajo nivel de concienciación de los signos y síntomas del cáncer de cabeza y cuello entre el público en general y los profesionales sanitarios”, afirma Gregorio Sánchez, Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario 12 de Octubre y vicepresidente de la Sociedad Española de Cáncer de Cabeza y Cuello (SECyC). “Con el lanzamiento de la semana de concienciación como parte del la campaña “Make Sense” [Tomando conciencia del cáncer de cabeza y cuello], esperamos poder aportar mayor información y concienciación sobre la enfermedad, de forma que podamos ofrecer una presentación, diagnóstico y referencia más temprano, con el fin de salvar las vidas de los pacientes en Europa”.
El cáncer de cabeza y cuello afecta a personas de todas las edades, género y raza. Es más común en hombres con más de 40 años, aunque no obstante, en los últimos años se ha observado un aumento significativo en la incidencia en mujeres jóvenes. Los principales factores de riesgo incluyen el tabaco y el consumo de alcohol.
“La gente debe conocer los factores de riesgo críticos de esta enfermedad –fumar, beber alcohol y cada vez más se está detectando una conexión con varios subtipos del virus del papiloma humano (VPH)”, afirma Yolanda Escobar, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, y miembro del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC). “El cáncer de cabeza y cuello se puede tratar de forma efectiva si se detecta lo suficientemente temprano, por lo que es vital que la gente conozca los signos y síntomas de la enfermedad”.
Desde el punto de vista del paciente, Alfonso Aguarón, responsable de Relaciones Internacionales de Gepac, afirma que "este tipo de iniciativas son fundamentales y muy necesarias para incrementar la visibilidad de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello y favorecer la normalización de este tipo de cáncer”. El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) colabora con la aplicación de esta campaña en España: “Desde las asociaciones seguiremos trabajando para acercar la información útil y contrastada a los pacientes, a los familiares y a la sociedad en general", afirma Aguarón.