Constituye la primera nueva clase de tratamiento oral en 30 años contra esta dolencia



SE LEE EN 1 minuto

José Martín Dueñas, director general de Astellas en España.

Redacción. Madrid
Astellas Pharma Europe ha anunciado que la Comisión Europea ha aprobado su fármaco mirabegron, conocido como Betmiga, para el tratamiento sintomático de la urgencia urinaria, el aumento de la frecuencia de la micción y la incontinencia de urgencia, síntomas que pueden darse en pacientes adultos con síndrome de vejiga hiperactiva.

En un comunicado, la compañía nipona informa de que Mirabegron constituye la primera nueva clase de tratamiento oral en 30 años frente al síndrome de vejiga hiperactiva, y ofrece a los profesionales sanitarios una alternativa a los antimuscarínicos, que hasta la fecha era la única opción terapéutica oral aprobada.

En concreto, Betmiga es un agonista del receptor adrenérgico beta3 con una nueva modalidad de acción. A diferencia de los antimuscarínicos, que funcionan inhibiendo las contracciones involuntarias de la vejiga, estimula los receptores beta3 en el músculo detrusor de la vejiga, lo cual causa la relajación del músculo vesical durante la fase de almacenamiento de la micción y mejora la capacidad de almacenamiento de la vejiga sin inhibir su vaciado.

Alrededor de la mitad de los pacientes interrumpen el tratamiento con antimuscarínicos al cabo de tres meses, a causa de la falta de eficacia o de los efectos secundarios.  En general, el síndrome de la vejiga hiperactiva afecta aproximadamente al 17 por ciento de hombres y mujeres en Europa, porcentaje que asciende hasta el 40 por ciento a partir de los 75 años.
 

 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.