Acaba de publicar la versión de código abierto de la Plataforma Central HealthData@EU

 Exterior de la Comisión Europea.
Exterior de la Comisión Europea.


SE LEE EN 3 minutos
El Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS) es un gran desafío para los estados miembro. Atar todos los cabos es importante y, por ello, la Comisión Europea ha publicado la versión de código abierto de la Plataforma Central HealthData@EU, esto supone un gran avance en la construcción del EHDS y en el uso secundario de datos sanitarios para la investigación, la innovación, la formulación de políticas y la salud pública.

"Esta publicación histórica ofrece un conjunto de elementos reutilizables y de código abierto para ayudar a los Estados miembros a desarrollar o conectar sus infraestructuras nacionales (como catálogos de conjuntos de datos o puntos de acceso a datos sanitarios nacionales) a la plataforma a nivel de la UE", explican desde la Comisión Europea. "Se trata de la primera publicación de código abierto de la DG SANTE, lo que refuerza el compromiso de la Comisión con la transparencia, la colaboración y la innovación digital en el sector sanitario", añaden.

De esta forma, la UE quiere demostrar su intención de facilitar el intercambio fiable de datos sanitarios en toda Europa. ¿Qué es la Plataforma Central HealthData@EU? Se trata de un centro en línea que reúne conjuntos de datos de salud de toda Europa, facilitando a investigadores, legisladores y autoridades de salud pública la búsqueda y el acceso a datos de salud de forma segura, ética y armonizada.

En este sentido, sus características principales es que es multilingüe y fácil de usar; interoperable y seguro; con búsqueda inteligente con filtros para buscar datos; basado en estándares, lo que garantiza la claridad y la reutilización de los datos; desarrollado con herramientas probadas (reutiliza componentes de código abierto existentes como Piveau-Hub para maximizar la eficiencia y la fiabilidad); y fácilmente conectable.

Acceso a datos de salud


Asimismo, esta plataforma beneficia a numerosos actores. Por un lado, a los investigadores porque hace más sencillo su acceso a datos de salud de alta calidad para impulsar la ciencia y la innovación. A ellos se suman los políticos, que podrán usar estas perspectivas basadas en datos para diseñar mejores políticas de salud; los analistas de salud y autoridades de salud pública, que tendrán una mayor visibilidad de las tendencias sanitarias en toda Europa; el público en general, con una mayor transparencia y acceso a datos sanitarios no sensibles; los operadores de sistemas, que contarán con mejores herramientas para la gestión y el mantenimiento de los sistemas de intercambio de datos; y los socios internacionales, con potencial de colaboración más allá de la UE, con normas y garantías claras.

"La publicación de la Plataforma Central HealthData@EU en código abierto refleja la convicción de la Comisión Europea de que la colaboración, la apertura y la confianza son la base de unos sistemas de salud digitales con visión de futuro", destacan desde la UE.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.