En total, a lo largo de 2024, se han registrado 5.582.701.282 euros dedicados a medicamentos en el SNS

El Ministerio de Sanidad publica los datos del gasto farmacéutico en el útimo mes.
Exterior del Ministerio de Sanidad.


26 jun. 2024 10:50H
SE LEE EN 3 minutos
Sin prisa, pero sin pausa. El crecimiento del gasto farmacéutico en mayo no ha sido tan elevado como el de abril (un 15 por ciento más), pero sigue siendo un dato importante. Si se compara este quinto mes con el del año anterior, ha subido un 5,5 por ciento en lo acumulado del año y llega a 5.582.701.282 euros, es decir, se retrae un 66 por ciento. De esta manera, 2024 está siendo un año importante de desembolso farmacéutico y puede que supere a 2023, que ya supuso un hito en gasto.

Concretamente, si se observan los datos de gasto farmacéutico a través de receta oficial del Sistema Nacional de Salud (SNS), publicados por el Ministerio de Sanidad durante el mes de mayo, esta cifra se situó en 1.141.897.680, lo que supone un 2,15 por ciento más que en abril. Hay varias comunidades autónomas que superan esta media de crecimiento y son: Baleares (3,12 por ciento), Cantabria (2,77 por ciento), Castilla y León (3,35 por ciento), Extremadura (3,27 por ciento), Madrid (3,60 por ciento), Navarra (3,35 por ciento), País Vasco (3,40 por ciento).

Habrá que ver cómo sigue esta evolución, ya que todo apunta que este año se podría superar la facturación total de 2023, cuando el SNS registró un gasto de 12.725.878.514 de euros en medicamentos, según los datos del Ministerio de Sanidad. Es decir, un 3,24 por ciento más que en 2022, que registraba la cifra más alta hasta ahora con 12.325.962.366 de euros.

Facturación de recetas médicas del SNS


Por otro lado, el departamento que lidera Mónica García también ha hecho públicos los datos de facturación de recetas médicas del SNS durante este quinto mes del año. Este valor ha aumentado entre abril y mayo un 2 por ciento, pasando de 98.515.996 a 100.513.56. Un incremento todavía mayor si la comparación se hace con mayo de 2023, en ese caso el aumento es del 4 por ciento y se sitúa en 490.455.555  euros. Respecto a los territorios que han experimentado un mayor aumento en lo acumulado durante el año destacan Aragón (4,50 por ciento), Baleares (4,69 por ciento), Galicia (4,52 por ciento), Madrid (6,08 por ciento) y Navarra (4,74 por ciento). Mientras que los que menos son: Andalucía (2,51 por ciento) y Cataluña (3,74  por ciento).

Asimismo, Sanidad detalla también cuál ha sido el gasto medio por receta facturada en el sistema sanitario español. Entre un mes y otro la variación ha sido mínima, en mayo este gasto ha sido de 11,36 euros y en abril fueron 11,35 euros. Sin embargo, de mayo de 2023 a mayo del presente año, la diferencia es de 1,38 por ciento (pasando de 11,23 euros a 11,38). No obstante, hay varias CCAA que superan los 11 euros del gasto medio como son: Baleares (12,30 euros), Castilla y Léon (12,12 euros) y Navarra (12,09).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.