Desde la Aemps explican que el registro está teniendo "muy buena respuesta por parte de profesionales sanitarios"

 María Jesús Lamas, de la Aemps, sobre la base de datos de biomarcadores.
María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).


5 feb. 2025 14:00H
SE LEE EN 4 minutos
El gran impulso para la implementación de la farmacogenética y la medicina personalizada en el Sistema Nacional de Salud (SNS) depende de los registros. Por este motivo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), junto al Instituto de Investigación Biosanitaria de Extremadura (Inube), ha elaborado una base de datos de asociaciones principio activo-biomarcador. Se trata de un paso pionero en Europa, que sigue la estela de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), y cuyo objetivo es recoger la información que afecta a la respuesta a fármacos y el manejo terapéutico contenidos en ficha técnica. Se puso en marcha hace unos seis meses y fuentes de la agencia aseguran que está teniendo muy buena acogida, aunque hay retos pendientes relacionados con su implementación y su acceso.

"Estamos teniendo muy buena respuesta por parte de profesionales sanitarios y lo hemos podido presentar también en diferentes foros europeos", detallan desde el departamento de María Jesús Lamas en declaraciones a Redacción Médica.

De esta manera, la nueva base de datos sirve para proporcionar una lista de principios activos y biomarcadores asociados con un nivel alto de evidencia científica (1A) en la asociación y/o incluidos en la ya aprobada Cartera Común de Servicios del SNS.

En cuanto a los desafíos que quedan pendientes en este registro, que prácticamente acaba de empezar a andar, hay dos principales. "Por un lado, queremos continuar trabajando en hacerlo más accesible y, por otro, que se introduzca lo más fácilmente posible en la práctica clínica", especifican desde la Aemps. De hecho, estos retos están alineados de manera directa con los objetivos por los que se creó: implementar la farmacogenética en la práctica clínica, facilitar el acceso a la información regulatoria disponible y a las recomendaciones establecidas para cada principio activo.

Herramienta "de vital importancia" para Sanidad


"Esta herramienta es de vital importancia a raíz de la actualización de la cartera de servicios genómicos para el SNS, aprobada el 23 de junio de 2023 por el Ministerio de Sanidad y posteriormente ratificada por el Consejo Interterritorial del SNS. Se pretende así aplicar la medicina personalizada de precisión en el SNS, a partir de la implementación de la farmacogenética en la clínica", añaden.

Así, se seleccionarán los fármacos más adecuados según las necesidades y el perfil genético de cada paciente, con el fin último de optimizar la eficacia y reducir el riesgo de efectos adversos. Según explican, la elaboración de la misma se ha realizado a través de datos recabados por el equipo de trabajo a partir de las fichas técnicas contenidas en el Centro de Información online de Medicamentos de la Aemps (CIMA).

¿Qué incluye cada asociación? Cada una tiene la información contenida en la ficha técnica y la sección en la que figura. Además, también se identifican asociaciones que no contienen información en ficha técnica pero sí forman parte del catálogo de la Cartera Común de Servicios de pruebas genéticas y genómicas de acuerdo a determinadas guías clínicas.

La idea es que este proyecto siga avanzando y actualizándose con la inclusión de asociaciones principio activo-biomarcador con niveles de evidencia inferiores y se extenderá en el tiempo. A ello se sumará un resumen de la recomendación de prescripción asociada según ficha técnica y un nivel de acción asignado a cada recomendación.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.