Stefan Oschmann, presidente de Efpia.
La
Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (Efpia) ha ofrecido su colaboración a la Unión Europea "para reducir el
gasto inútil en la
atención médica", uno de los temas analizados por la Comisión Europea (CE) en su informe
‘Health at a Glance: Europe 2018’.
En concreto, la Efpia apoya la propuesta de la CE de
implementar evaluaciones clínicas conjuntas de productos farmacéuticos en la UE para reducir la duplicación de los procedimientos nacionales y, de esta manera, "reducir los costes, garantizar la relación calidad-precio y acelerar el acceso a nuevos medicamentos", manifiestan.
El proceso para reducir el gasto debe ser colaborativo entre atención primaria, farmacias e industria
|
Las propuestas de la Efpia
Los
productos farmacéuticos innovadores, las
herramientas digitales de salud y la
telemedicina "pueden ayudar a reducir los
costes en otras partes del sistema de atención sanitaria, como por ejemplo, al reducir la necesidad de visitas de Atención Primaria, hospitalización y servicios de atención social", explican desde la Efpia.
Además, la Federeación está de acuerdo en que un
mercado efectivo y competitivo sin patentes para genéricos y biosimilares es importante para generar ahorros que puedan reinvertirse en innovación.
Sin embargo, la Efpia no está a favor de las llamadas
'referencias internas de precios' "que agrupan diferentes medicamentos sin tener en cuenta su valor para los diferentes grupos de pacientes, lo que frena la innovación o la combinación de eventos de medicamentos genéricos y de patentes", señalan.
Además, el informe destaca la importancia del
uso racional de los medicamentos, en particular para
evitar el uso excesivo de antibióticos. Además, incide en que la adherencia limitada al tratamiento prescrito "es un problema importante que conduce a un desperdicio significativo y una utilización innecesaria de los recursos sanitarios, que se estima costará a los sistemas sanitarios europeos en torno a 125 mil millones de euros anuales".
Las compañías farmacéuticas ya toman medidas para
reducir el gasto innecesario, incluso a través de programas que abordan la baja adherencia a los medicamentos. Sin embargo, "este
proceso debe ser colaborativo con todos los niveles: Atención Primaria, farmacias e industria", concluyen desde la Federación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.