María Río, vicepresidenta y consejera delegada de Gilead.
A pesar de la irrupción del SARS-CoV-2, la infección por el virus de la hepatitis C continúa siendo uno de los grandes problemas de salud del mundo por su incidencia, morbimortalidad e impacto en el sistema sanitario. Analizar los diferentes abordajes de la hepatopatía crónica por virus de hepatitis C, la importancia de reactivar los circuitos asistenciales o poner el foco en poblaciones de alta prevalencia son algunos de los temas claves tratados en el ciclo de jornadas “Update Virtual Enfermedades Hepáticas 2.0”, organizado por Gilead Sciences, y que ha contado con la participación de médicos, microbiólogos, enfermeras y farmacéuticos del País Vasco.
Hoy en día, sigue sin haber una vacuna contra el VHC, sin embargo, los tratamientos actuales han demostrado una tasa de eficacia muy elevada. Según los datos facilitados por Osakidetza, entre 2015 y 2019, en el País Vasco han sido tratadas cerca de 7.500 personas con hepatitis C y el 97% de las que concluyeron su tratamiento se han curado. Para lograr el objetivo de eliminar el VHC en el contexto actual, Lander Hijona, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Álava, ha destacado la importancia de “revisar, desde un punto de vista multidisciplinar, un tema tan amplio como es el de las enfermedades hepáticas, pero en el escenario hostil de la primera ola del COVID-19, en donde es necesario implicar especialidades de aparato digestivo, microbiología o farmacia hospitalaria”.
Antivirales de acción directa
Los antivirales de acción directa han permitido simplificar los tratamientos de enfermedades crónicas hepáticas, por lo que superar las barreras de la infradetección y llegar a toda la población infectada es realmente importante para atajar la infección por el virus C. Durante el ciclo de encuentros, los expertos han puesto de manifiesto el reto de identificar y recuperar a los pacientes diagnosticados de una forma rápida y eficaz para poder tratar al máximo posible de personas infectadas por el virus de la hepatitis C. Así, tal y como ha apuntado Raquel González, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital San Eloy de Barakaldo, “es necesario reactivar los circuitos de derivación de los que disponemos a día de hoy para el diagnóstico en un solo paso y la consulta directa con el especialista en hepatología de los nuevos casos detectados sin consulta intermedias que retrasen la llegada de pacientes o incluso la perdida de éstos y facilitarles el acceso al tratamiento a través de sus rutinas habituales apoyándonos en la consulta de enfermería”.
Además, para facilitar el acceso al tratamiento, es necesario plantear un abordaje multidisciplinar de la enfermedad entre los distintos profesionales, como psiquiatras, virólogos, médicos de atención primaria, enfermeras de ambulatorios, médicos y enfermeras de prisiones… que permita llegar a las poblaciones de alta prevalencia a través de estrategias y herramientas efectivas. En este sentido, Blanca Sampedro, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo, ha explicado que, actualmente, “la telemedicina en el ámbito penitenciario ha permitido, a través de proyectos de micro eliminación, que tengamos cárceles sin pacientes infectados de VHC, evitando así el contagio de sus residentes y los centros de día para pacientes usuarios de drogas, asimismo, permiten una mayor proximidad, asegurando su adherencia y buen cumplimiento terapéutico”.
Gilead ha organizado el ciclo de jornadas “Update Virtual Enfermedades Hepáticas 2.0” dirigidas por jóvenes especialistas, como parte de su compromiso con la sociedad científica y el apoyo a los profesionales sanitarios involucrados en la eliminación de la hepatitis C y favorecer el trabajo colaborativo. La primera jornada, moderada por el Lander Hijona, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Álava, se ha centrado en ‘COVID-19: diferentes abordajes en la era post-Covid’, en la segunda, moderada por la Raquel González, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital San Eloy de Barakaldo, se ha debatido sobre ‘La importancia de reactivar los circuitos, diferentes abordajes”, y en la tercera, moderada por la Blanca Sampedro, Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Galdakao- Usansolo, se ha puesto el foco en ‘Poblaciones vulnerables, aprendizajes y buenas prácticas”.
Participantes
Además, estas jornadas han contado con la participación de especialistas como Patricia Salvador, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Cruces de Bilbao; Paloma Liendo, del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de Basurto; Oihana Mora, del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo; Pablo Ruíz, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Basurto; Carmen Gómez, del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de Álava; Ana Rosa Arteaga, enfermera de consulta de hepatología del Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo; Ylenia Pérez, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Donostia; Ester Sáez de Adana, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Álava; y Maite Nogales, Servicio de Farmacia del Centro Penitenciario de Zaballa.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.