Una opción ideal para aquellos médicos que buscan un equilibrio entre la práctica clínica y el trabajo de laboratorio

Hematología y Hemoterapia: una especialidad con futuro y humanidad
Hematología y Hemoterapia para aquellos médicos que buscan un equilibrio entre la práctica clínica y el trabajo de laboratorio


17 feb. 2025 5:15H
SE LEE EN 4 minutos
Elegir una especialidad después del MIR es una de las decisiones más importantes en la carrera de un médico. Para muchos residentes, Hematología y Hemoterapia se ha convertido en una opción cada vez más atractiva. "Es una especialidad mixta, clínica y de laboratorio", explica una residente de tercer año (R3) que asegura que volvería a elegirla sin dudarlo. "La parte clínica incluye tanto patología benigna como maligna y es muy emocional, requiriendo un contacto cercano con el paciente".

Uno de los grandes atractivos de Hematología es la variedad de técnicas de diagnóstico que se manejan en el laboratorio. "Tenemos diversas técnicas de laboratorio que forman parte del diagnóstico hematológico: citología, citometría de flujo, biología molecular, citogenética, NGS, etc.", comenta la residente, destacando la importancia del trabajo en equipo y la precisión en el análisis de muestras.

Además del diagnóstico, los hematólogos también son responsables del banco de sangre y de la sección de aféresis. "Es otra gran parte de la Hematología preciosa a la que te puedes dedicar", afirma. "También está coagulación, con patologías super chulas como las hemofilias y el ajuste de todos los tratamientos anticoagulantes". Un campo en constante evolución que requiere actualización continua.

"Realizamoss aspirados y biopsias de médula ósea, así como punciones lumbare diagnósticas y terapéuticas"



Otro aspecto que la hace única es la pequeña parte de intervencionismo que incluye. "Realizamos aspirados y biopsias de médula ósea, así como punciones lumbares diagnósticas y terapéuticas", detalla. Esto permite a los especialistas involucrarse en procedimientos clave dentro del proceso diagnóstico y terapéutico de los pacientes.

La especialidad también se enriquece con el área de trasplantes y las terapias más innovadoras. "Sin olvidarnos de la bonita y gran parte del trasplante de médula ósea, tanto autólogo como alogénico", añade la R3. "Actualmente también contamos con la terapia celular CART. Además, es una especialidad que está en continuo crecimiento y con mucha investigación". La llegada de estos avances ha revolucionado el tratamiento de enfermedades hematológicas graves.


La clave de Hematología


Pero si hay algo que define la Hematología es su autonomía en la gestión del paciente. "Somos muy autónomos e independientes. Tú diagnosticas al paciente con tus técnicas, tú le pondrás el tratamiento y tú le seguirás su evolución", destaca la residente, subrayando la satisfacción de poder acompañar al paciente en todas las fases de su enfermedad.

En definitiva, Hematología y Hemoterapia es una especialidad "humana, emocional, amplia, variada y autónoma". Una opción ideal para aquellos médicos que buscan un equilibrio entre la práctica clínica y el trabajo de laboratorio, con un impacto directo en la vida de los pacientes y en el desarrollo de la medicina del futuro.

Hematología y Hemoterapia es una especialidad "humana, emocional, amplia, variada y autónoma"



Expuestas ya las notas provisionales del examen MIR 2025, muchos de los residentes ya pueden aproximar un abanico de posibilidades a la hora de elegir su futuro. En escasas semanas los hospitales y universidades de todo el país comenzarán sus jornadas de puertas abiertas para que los aspirantes puedan elegir dónde y a qué dedicar su futuro laboral.

La elección de plaza de los aspirantes al MIR es uno de los momentos más determinantes de su carrera profesional. Dentro de las miles de personas que llenaron las aulas el pasado mes de enero se encuentran historias de toda índole: desde aquellos que saben la rama sanitaria que van a escoger desde hace años y los probablemente elegirán en los últimos instantes. Sea como fuere, después de tanto esfuerzo y determinación, toca recoger los frutos del resultado.
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.