El proyecto IDEaL simplificará la derivación a los de centros de terapias avanzadas

El hematólogo Armando López analiza el acceso a las CAR-T a nivel español
Armando López, vicepresidente de la SEHH.


26 jun. 2024 19:00H
SE LEE EN 4 minutos
Garantizar la equidad en el acceso a la terapia CAR-T en España es clave para optimizar su éxito terapéutico y es uno de los objetivos que lleva persiguiendo tiempo la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH). Para ello, la sociedad científica publicará el proyecto IDEaL, que tiene como principal propósito “detectar de forma rápida cuándo un paciente debe ser sometido a CAR-T para reducir al máximo el tiempo de espera hasta su infusión”. Además, la SEHH aspira a consolidar la conexión entre centros derivadores y los centros productores CAR-T españoles para que “el paciente consiga ser atendido cuanto antes”.

Uno de los principales impulsores del proyecto hematológico es Armando López, vicepresidente de la SEHH. El especialista asegura en Redacción Médica que la sociedad ha logrado crear “una hoja de ruta para que todos los pacientes con diferentes tipos de linfoma puedan llegar a la terapia CAR-T de forma más sencilla y rigurosa posible”. El hematólogo recuerda que no todos los hospitales están autorizados a usar este tipo de terapia avanzada, por lo que “pasar un paciente de un centro a otro es difícil. El sistema debe estar bien engrasado, por lo que este documento trazará las líneas maestras para agilizar todo el proceso”.


"Se ha analizado los problemas de los centros CAR-T productores y de los centros derivadores de pacientes"



Las principales instituciones dentro de SEHH que han confeccionado esta iniciativa son el Grupo Español de Trasplante y el Grupo Español de Linfomas, que empezaron “difundiendo una encuesta dirigida a hematólogos españoles”. Este primer paso sirvió, tal y como especifica el especialista, para analizar la situación desde “el punto de vista de los centros CAR-T productores, que llegan a tener problemas de saturación, junto con el punto de vista de los hospitales derivadores, que también tienen sus propios contratiempos”.

El camino administrativo de la CAR-T hasta que llega al paciente


A la hora de infundir un CAR-T existe un escenario completamente heterogéneo dentro del territorio español. Tal y como recuerda el vicepresidente de la SEHH, “en algunas comunidades cuando hay un posible candidato a CAR-T, se tiene que derivar esta información a un comité regional o autonómico, y si se da el visto bueno pasa al comité central de expertos. De momento, todas las terapias CAR-T públicas pasan por un comité central de expertos que bendice cada situación”.

Este sistema no es igual para todo el territorio, ya que López recuerda que existen otras comunidades que “no tienen este paso intermedio, y la información pasa directamente desde el centro hasta el comité central de expertos. No se puede derivar a un paciente a un centro CAR-T y que el trámite puramente administrativo llegue a demorarse un mes y medio, ya que el paciente requiere de agilidad para iniciar el tratamiento”. Pese a esta situación, el vicepresidente de la SEHH menciona que el comité central de expertos “llega a responder en pocos días, por lo que una vez la información llega al final del camino se funciona razonablemente bien”.


"Una vez la información del paciente llega al comité central de expertos CAR-T, en cuestión de días se toma una decisión"



Con este escenario aún vigente en España, la guía que publicará de forma inmediata la SEHH tratará de resolver todos estos puntos, pretendiendo “detectar de forma precoz al paciente que eventualmente se le debe infundir CAR-T. Existen muchos tratamientos contra linfomas de células grandes, pero si un paciente no responde bien al tratamiento inicial se debe ir pensando en las CAR-T, haciendo una evaluación precoz y reducir el máximo tiempo posible”.
 
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.