Luis Álvarez-Vallina, nuevo director de Investigación del Banc de Sang i Teixits.
El
Banc de Sang i Teixits (BST) anunciaba recientemente a
Luis Álvarez-Vallina como nuevo director de Investigación de la institución, con el objetivo de convertir al centro en un
referente dentro del campo de las terapias celulares en el Sistema Nacional de Salud (
SNS). Este paso resulta más que necesario para conseguir potenciar “la
transferencia de conocimiento y potenciar la
colaboración público privada con distintos agentes que permitan que todo tipo de innovación llegue a los pacientes de forma rápida y efectiva”.
En relación al camino que España está siguiendo para ser
autosuficiente por lo que respecta al plasma, Álvarez-Vallina considera que se trata del objetivo prioritario del BST: “
España es deficitaria ahora mismo en plasma y una de las cuestiones que se plantean es mejorar las campañas de forma que el hueco entre las necesidades del sistema y lo que se ofrece se vaya reduciendo”. Para conseguir cambiar la dinámica, el especialista aspira a “seguir trabajando activamente en los distintos modelos para que los donantes sean más receptivos a este tipo de situaciones”.
CAR-T académicas, reto prioritario
Como nuevo responsable, recuerda que la institución es actualmente “un centro referente y está situado en un entorno muy maduro como es
Barcelona, un auténtico hub de la
Biomedicina y, en particular, de las
terapias avanzadas”. Entre los principales retos que aspira a conseguir se encuentra optimizar las posibilidades que tiene el centro para
acelerar los tiempos y los procesos: “Los enfermos no pueden esperar y se recibe mucho
feedback de pacientes en situaciones comprometidas. Este tipo de aproximaciones ofrece soluciones a pacientes que, ahora mismo, no tienen muchas expectativas terapéuticas”.
Por ello, uno de sus principales focos se situaría en las terapias celulares: “Ya se cuenta con mucha trayectoria y estos abordajes revolucionarán la
Medicina moderna no solamente del
cáncer, sino también de las patologías autoinmunes e inflamatorias”. Uno de los retos que el inumnólogo aspira a potenciar en este sentido es “la
creación de CAR-T académicas propias, ya que la institución cuenta con la infraestructura de
producción celular necesaria para lograrlo.” Todo este potencial debe ser aprovechado para “ofrecer servicios a los hospitales que carecen de instalaciones y del personal adecuado”.
Alianzas internacionales
Álvarez-Vallina, investigador español con una gran trayectoria dentro de instituciones de gran prestigio como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (
CNIO) y de la Unidad de Inmunoterapia del Cáncer (
Única), afirma en
Redacción Médica que la oportunidad que le ha sido brindada le permitirá “participar en proyectos que acercan la
innovación y los resultados que se
desarrollan a los pacientes. El BST está impactando en muchos ámbitos de la Medicina se aspira a seguir dando pasos adelante en esta dirección”.
El facultativo defiende la
gran implantación local y nacional que tiene Barcelona y el BST como ejemplo y modelo de
terapias celulares, aunque también mira más allá de los Pirineos y aspira a establecer
alianzas que tengan alcance a nivel internacional: “Se cuenta con redes definidas con
centros internacionales de prestigio, pero se debe consolidar la transferencia de personal de ambas direcciones y sumar potenciales ensayos clínicos. Se trata de un proyecto competitivo y debe abordarse por diferentes agentes de diferentes ámbitos”.
"Se deben ofrecer servicios a los hospitales que carecen de instalaciones y de personal adecuado"
|
El motivo por el cuál el especialista decidió emprender esta nueva aventura es el vínculo que siempre le ha unido a la investigación, campo que “es la única forma que se tiene para
mejorar la vida de los pacientes. Es interesante estar en posiciones donde se pueda conectar de forma efectiva
ciencia, medicina y sociedad. Se trata de una posición que permite conocer la realidad clínica de los pacientes para
unir la ciencia y los intereses sociales con el fin de mejorar la vida del paciente”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.