La creación de un Monitor de Enfermeras Gestoras, la innovación y el recambio generacional serán señas de esta etapa

Jesús Sanz con su equipo y el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez


SE LEE EN 4 minutos
Durante la Asamblea General celebrada en el marco de las 35 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, que se celebran en Asturias del 26 al 28 de marzo, Jesús Sanz Villorejo ha sido reelegido presidente de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE). La única candidatura presentada ha recibido el respaldo unánime de los socios. Con ella se renueva su mandato cuatro años más dando continuidad a un proyecto que ha logrado situar a ANDE como una organización de referencia en el ámbito de la gestión enfermera, tanto a nivel nacional como internacional.

"Estamos en un momento clave para la gestión enfermera. Nuestro objetivo es seguir aportando valor, consolidar el papel estratégico de las enfermeras gestoras y avanzar en profesionalización, visibilidad y capacidad de influencia", indica el presidente. Y añade: “La excelencia en la gestión de los cuidados no es un ideal abstracto, es una práctica concreta que se refleja en cada protocolo que optimizamos, en cada decisión clínica que tomamos basándonos en evidencia, en cada equipo que lideramos con empatía, y en cada paciente que se siente verdaderamente acompañado. Es comprender que el cuidado no es solo un acto técnico, sino también un acto humano, ético y organizativo”.

El equipo que acompaña a Sanz en esta nueva etapa se caracteriza por combinar experiencia, visión estratégica y compromiso con el futuro de la profesión. Se incorporan nuevas figuras clave como: Pilar Pacheco, directora de Enfermería del Hospital de Parla; Carolina Lechosa, subdirectora de Enfermería del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; y Carolina Garrido, directora de Enfermería del Hospital General Universitario de Elche. Tres profesionales con sólida trayectoria que representan el relevo generacional que ANDE quiere impulsar para garantizar la continuidad y evolución del liderazgo enfermero.

Además, se reestructura la cúpula de esta Junta Directiva con el nombramiento de Andión Goñi como vicepresidenta primera, y de Mercedes Ferro como vicepresidenta técnica, quien liderará el área de innovación, encargándose del desarrollo de proyectos como el Nursing Research Challenge (NRC), una de las iniciativas más emblemáticas de los últimos años.

Un proyecto con 23 objetivos estratégicos


El nuevo proyecto de trabajo presentado por su candidatura se articula en torno a cuatro grandes ejes:
  • Liderazgo: Promoción activa de la presencia de enfermeras en todos los niveles de toma de decisiones, especialmente en órganos estratégicos del sistema sanitario.
  • Innovación: Desarrollo de herramientas y estrategias que permitan modernizar la gestión, incluyendo un ambicioso plan digital para ANDE.
  • Conexión: Fortalecimiento de redes de colaboración, tanto dentro del territorio nacional como a nivel internacional, y aumento de la visibilidad de la enfermería gestora en medios y foros profesionales.
  • Sostenibilidad: Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fomento de la investigación y creación de modelos de gestión eficientes y equitativos.
Entre los proyectos más destacados figura la creación de un Monitor de Enfermeras Gestoras, una herramienta que permitirá analizar y visibilizar el impacto de la gestión enfermera a través de indicadores clave.

También se desarrollará una herramienta de evaluación de competencias, que permitirá a las enfermeras gestoras validar y orientar su perfil profesional, reforzando así la formación continua y el desarrollo del talento.  "Durante el mandato anterior elaboramos un marco de competencias junto al Consejo General de Enfermería. Ahora queremos dar un paso más y convertir ese documento en una herramienta viva, útil y accesible para todas las gestoras del país", ha señalado Sanz.

Crecimiento, alianzas y mayor presencia


Bajo la presidencia de Jesús Sanz, ANDE ha experimentado un notable crecimiento. Esto se ha materializado en el aumento de asociados, que actualmente supera los 700 y aumentando su capacidad de convocatoria, con eventos como Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras que se organizan anualmente y que, en 2025, se han celebrado con más de 1.300 asistentes. Asimismo, la asociación ha afianzado su presencia en redes profesionales y ha establecido alianzas con entidades clave del ámbito sanitario, también a nivel internacional.

"Este es un trabajo de muchas personas que, a lo largo de todos estos años, han ido asumiendo responsabilidades. Nos gustaría que este nuevo ciclo se recuerde como una etapa en la que ANDE ha trabajado con compromiso colectivo por el liderazgo y la profesionalización de las enfermeras gestoras. Pero también como una organización que ha sabido impulsar el desarrollo del talento, fomentar el liderazgo femenino y reforzar el papel transformador de la enfermería en el sistema de salud", ha concluido el recién reelegido presidente.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.