Asegura que Echániz ha sabido “detectar la carencia” en la formación del directivo



SE LEE EN 5 minutos

Javier Barbado / Imagen: Pablo Eguizábal. Madrid
La secretaria general del Partido Popular (PP) y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha inaugurado el primer máster de gestión sanitaria organizado por el servicio de salud de esta comunidad autónoma (Sescam) en colaboración con la Fundación AMA, la Fundación Horizonte XXII y la escuela de negocios IESE de la Universidad de Navarra.

De Cospedal alude a la gestión del Ejecutivo anterior.

Echániz define la sanidad como "motor económico".

Durante su discurso de apertura del Programa de Dirección de Instituciones Sanitarias de la Consejería de Sanidad castellano-manchega –nombre del máster–, pronunciado en la sede en Madrid del IESE, Cospedal ha subrayado que, al menos en esta autonomía, sus gestores, profesionales y ciudadanos “hemos sacado la sanidad de la quiebra” en la que estaba sumida “pero queremos ir un paso más allá y cubrir los próximos 15 años con los mejores gestores profesionales” que, según ha dado a entender, saldrán de la remesa de estudiantes del curso presentado, único en su modalidad promovido por un servicio regional de salud y que forma parte de la estrategia política del consejero de Sanidad autonómico, José Ignacio Echániz, de eludir la elección “politizada” de cargos gerenciales y directivos en el sector sanitario y reemplazarla por la convocatoria de concursos públicos para que los mejor preparados compitan por ostentar los altos cargos ejecutivos de la sanidad pública.

El director de IESE explica el papel del Instituto en el máster.

Rafael Torres considera "aglutinadora" la misión de su Fundación.

“Precisamente porque la sanidad está pagada por medio de los impuestos de los ciudadanos –ha señalado la secretaria general del PP– es necesario asegurar su correcta administración”, teniendo en cuenta “que no se buscan beneficios” sino resultados en salud. De no disponer de gestores preparados desde el punto de vista técnico, en su opinión “se cometen errores que afectan al bienestar de los pacientes, se proporcionan informaciones inexactas y se hacen las cosas sin planificación e incluso con plantillas sobredimensionadas”, ha recalcado.

García Romero se congratula de la participación de AMA.

Con todo, –ha continuado– la sanidad del siglo XXI, pese a su cariz tecnológico, “no puede olvidar el valor de la palabra del médico” y ha emplazado así a los futuros gestores que llenaban el hemiciclo del IESE (61 alumnos seleccionados, por lo general licenciados en ciencias de la salud que ya han demostrado su competencia, como mínimo, académica) a favorecer la futura recuperación del enfermo a partir de esta consigna fundamental.

El propio Echániz, por su parte, recordó la trascendencia del sector sanitario “como motor económico de la economía española” porque “es el cuarto asunto que más interesa a los ciudadanos y supone más del 9 por ciento del producto interior bruto –PIB– del país” y justificó así la necesidad y oportunidad del máster, que consta de varias fases algunas de las cuales ya se han llevado a la práctica. Ahora resta el curso con profesores procedentes de la alta dirección del Sescam y un complemento de prácticas en todos los hospitales de su red, según precisaron tanto la presidenta regional como el consejero de Sanidad autonómico.

También intervinieron en la apertura del máster el director del IESE, Francisco Iniesta; el presidente de la Fundación Horizonte XXII Globalcaja, Rafael Torres; y el vicepresidente de la Fundación AMA, Alberto García Romero.

En la primera instantánea, María Dolores de Cospedal. A continuación, Amparo Carrión, directora general de Gestión Económica e Infraestructuras del Sescam y Miguel Ángel Soria, director general de Asistencia Sanitaria (Sescam).

Alberto García Romero, Rafael Torres y Francisco Iniesta, durante sus intervenciones.

El gerente del Sescam, Luis Carretero; Jesús Galván, viceconsejero de Sanidad de Castilla-La Mancha; y Patricia Navarro, secretaria general de Sanidad de esta comunidad autónoma.

Fernando Sanz, secretario general técnico del Sescam; Silvia Valmaño, directora general de Familia, Infancia y Menores; y Miguel Moreno, director general de Recursos Humanos.

La directora gral. de Fundación Horizonte XXII Globalcaja, Ana Isabel López Casero; el director de Comunicación de Agrupación Mutual Aseguradora (AMA), Álvaro Basilio; y Carlos Fernández Ojeo, jefe del Gabinete de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.

Javier Hernández, director general de Planificación y Calidad de Castilla-La Mancha; Rodolfo Antuña, director adjunto del Sescam; y José María Dívar, secretario general de Asuntos Sociales.

Foto de familia de los 61 alumnos que cursarán el máster y los máximos responsables docentes y políticos de la iniciativa.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.