Las primeras impresiones apuntan a un examen MIR "atípico" y "engorroso" que ha elevado la dificultad este año

Sanidad publica las hojas del examen MIR 2024: así han sido las preguntas
Instantes previos al inicio del examen MIR.


21 ene. 2024 10:00H
SE LEE EN 2 minutos
El Ministerio de Sanidad ha publicado este domingo las cuatro versiones del examen MIR 2024, celebrado este sábado, 20 de enero. Una prueba a la que han sido admitidos casi 14.000 médicos para optar a una de las 8.772 plazas ofertadas por el Ministerio de Sanidad para esta convocatoria, lo que supone un incremento de un tres por ciento respecto al número de vacantes del año anterior.


El examen MIR 2024, que ha constado de 200 preguntas más 10 de reserva, ha comenzado a las 16:00 horas (15:00 horas en Canarias) de este sábado y los aspirantes se han incorporado a las aulas de manera escalonada a partir de las 15.00 horas (14.00 horas en Canarias). Al igual que en la anterior convocatoria, Sanidad estableció dos turnos de llamamiento: 15.00 horas y 15:20 horas. En el caso de Canarias, este proceso se ha realizado entre las 14:00 y las 14:20 horas.


¿Cómo ha sido el examen MIR de 2024?


Las primeras impresiones del examen MIR 2024 apuntan a que la prueba de este año se ha caracterizado por volver a dar protagonismo a asignaturas correspondientes a las ciencias básicas, como Inmunología, Genética y Geriatría. Según las primeras declaraciones de los aspirantes que han realizado la prueba, la dificultad de este año ha sido superior a la de años anteriores.

En concreto, los médicos que se han examinado este 20 de enero destacan que el examen MIR ha sido “largo y agotador” debido a las 34 páginas de examen que ha conformado la prueba de Medicina. En este punto, los aspirantes notan que las preguntas han sido muy “técnicas” con mucho protagonismo para las preguntas clínicas.

“Ha sido un examen muy teórico y alejado de los simulacros que veníamos haciendo”, comenta un opositor a la salida del examen a Redacción Médica, que reconoce que los últimos simulacros que han hecho en las academias eran “mucho más difíciles”. A su vez, destaca que las imágenes han mantenido la dificultad de años anteriores, “ni fáciles ni difíciles, aunque las cuestiones relacionadas con ellas han sido más larga de lo habitual”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.