Sanidad arrancará el plazo de solicitudes con la nueva aplicación en septiembre pero ya se puede acceder a ella

Sanidad abre el plazo para la acreditación de unidades docentes de cara al MIR 2025 en septiembre
Celia Gómez, directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.


25 jun. 2024 10:10H
SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad ha iniciado el proceso para realizar las solicitudes de acreditación de nuevas unidades docentes que permitirán a los MIR de 2025 realizar su formación y, con estas inscripciones, potenciarán la creación de más plazas para residentes. Este plazo arrancará en septiembre pero con motivo de la llegada de la nueva aplicación a través de la cual tendrán que realizar sus solicitudes 'ODISEA-Solacred', el Ministerio ya ha abierto esta semana la app para que las unidades docentes multiprofesionales y no multiprofesionales, además de las comisiones de docencia, puedan familiarizarse con el nuevo sistema y vayan completando la información.

Las unidades docentes que estén capacitadas para impartir formación reglada en especialidades en Ciencias de la Salud por el sistema de residencia, de acuerdo con lo establecido en los programas oficiales de las distintas especialidades, podrán realizar esta inscripción desde las 09:00 horas del 16 de septiembre de 2024 hasta las 12:00h del 23 de octubre de 2024.

No obstente, la aplicación de solicitudes de acreditación ODISEA-Solacred ya se ha abierto con la intención de que los solicitantes puedan ir preparando con antelación la documentación necesaria, que deberá presentarse únicamente en formato digital a través de dicha aplicación.


Cómo se acredita una Unidad Docente para el MIR 2025


Sanidad ha distinguido en sus instrucciones tres tipos de solicitudes, dependiendo si son para unidades docentes multiprofesionales, no multiprofesionales o comisión de docencia de centro o unidad. En el caso de las primeras, la solicitud a través de la aplicación ODISEA-Solacred debe incluir documentación variada. Por un lado, el informe de la comunidad autónoma en el que se indique expresamente la conformidad de la unidad docente multiprofesional que se quiere acreditar, así como las capacidades docentes. A su vez, se incluirán el informe de la entidad titular de la UDM acreditada y el acta de la comisión de docencia en la que se aprueba la solicitud de la UDM.

En las solicitudes de acreditación de nuevas unidades docentes o en las en las que se crea una comisión de docencia propia de la unidad se recogerá la siguiente documentación: el acta de constitución provisional de la comisión de docencia, la certificación de la entidad titular del nombramiento de los vocales, titulación y descripción del puesto de trabajo, la certificación de la entidad titular del nombramiento del jefe de estudios y la certificación de la entidad titular de la constitución provisional de la Subcomisión de Docencia de Enfermería y del nombramiento de los vocales de la misma, titulación y descripción del puesto de trabajo.

A esto se suma el acta de la Subcomisión de Docencia de Enfermería en la que se aprueba la solicitud de la UDM cuando esta incluya acreditación para las especialidades de Enfermería, la certificación de la entidad titular del nombramiento provisional de los tutores, "reflejando la fecha de acreditación como tales y el periodo de vigencia de la misma", formulario específico de cada uno de los docentes que componen la UDM, la guía formativa de cada especialidad de la UDM que se acrediten, protocolos de supervisión de residentes y programación de la evaluación de los mismos, entre otra documentación y pasos que registra el Ministerio.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.