Es la segunda comunidad con mayor oferta de plazas de especialización médica por debajo de la Comunidad de Madrid

Plazas MIR en Andalucía y cuándo se acabaron en 2024
El Hospital Universitario Virgen del Rocío es el centro de Andalucía que más plazas MIR oferta en 2025.


16 feb. 2025 11:30H
SE LEE EN 8 minutos
Las ocho provincias de Andalucía suman la segunda mayor oferta de plazas MIR para 2025 de una comunidad autónoma. Concretamente, su conjunto alcanza las 1.465 vacantes para médicos internos residentes. De esta forma, los aspirantes podrán elegir su especialidad y el centro en el que quieran formarse en base al número de orden obtenido.

Tras la publicación de los resultados provisionales del examen MIR 2025, que tuvo lugar el pasado 25 de enero, los futuros residentes viven un momento muy importante en el que deben elegir su camino en la Medicina. Son muchos los factores que infuyen en esta decisión, entre ellos, las plazas que se oferten en una comunidad autónoma, las plazas vacantes en un hospital y la especialidad médica. 

En la convocatoria del examen MIR de 2024, la especialidad que se agotó más rápido en la región fue Análisis Clínicos, que terminó en el cupo 307. En segundo lugar, se encuentra Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, una de las más deseadas entre los MIR. En este caso, el aspirante que eligió la última plaza fue al que se le asignó el número de orden 545, y optó por el Centro Hospitalario Torrecárdenas.

Aparte de ser la número dos del ranking en el MIR 2024, la especialidad que se centra en el diagnóstico, tratamiento y manejo de las enfermedades y desórdenes de la piel fue la primera seleccionada en Andalucía. De hecho, el MIR con número de orden 14 ya se decantó por dicha rama.

Muy de cerca le sigue Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que se agotó en el cupo 564, con destino Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. En cuarto lugar, se encuentra Cirugía Oral y Maxilofacial, que se acabó en el cupo 2.511, y en quinto lugar, Cardiología, que terminó en el número de orden 2.770, en el Hospital Costa del Sol de Marbella.

¿Cuándo se acabaron las primeras plazas MIR en Andalucía?


  • Análisis Clínicos: 307 (Hospital Universitario Virgen de las Nieves)
  • Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología: 545 (C.H. Torrecárdenas)
  • Cirugía Plástica, Estética y Reparadora: 564 (Hospital Universitario Virgen de las Nieves)
  • Cirugía Oral y Maxilofacial: 2.511 (C.H.Torrecárdenas) 
  • Cardiología: 2.770 (Hospital Costa del Sol Marbella)
  • Cirugía Pediátrica: 2.542 (Hospital Universitario Reina Sofía)
  • Oftalmología: 2.992 (Área Sanitaria Campo de Gibraltar-Hospital Punta de Europa)
  • Endocrinología y Nutrición: 3.177 (Hospital de Jerez de la Frontera)
  • Otorrinolaringología: 3.225 (Hospital Universitario de Jaén)
  • Urología: 3.857 (Hospital Universitario de Jaén)

Últimas plazas MIR 2024 seleccionadas en Andalucía


Por otro lado, solo hay una especialidad médica que no consiguió completar sus plazas. Se trata de Medicina Familiar y Comunitaria, que se quedó con 39 vacantes. El último opositor que la escogió fue el 11.750 en la UDM AFYC de Gestión Sanitaria Norte de Córdoba.

Oficialmente, la última en completarse fue Medicina del Trabajo que tuvo que esperar hasta el aspirante con número de orden 11.718 para alcanzar el máximo cupo. En antepenúltima posición se encuentra Medicina Preventiva y Salud Pública, que no consiguió el 'sold out' hasta el cupo 11.673 en el Hospital Universitario Reina Sofía.

Por encima, Farmacología Clínica se agotó en el número 9.359 en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y Bioquímica Clínica en el 8.523, en el Hospital Regional Universitario de Málaga. Unos datos que son importantes de cara a la elección de plaza en el MIR 2025, ya que los aspirantes, así, podrán conocer las demandas en las diferentes especialidades en Andalucía. 

Plazas MIR 2025 en Andalucía por provincias y especialidades


En cuanto a la oferta de plazas que les espera a los futuros médicos internos residentes en la región, Sevilla lidera el ranking con 343. Málaga ocupa el segundo lugar con 279 plazas y Granada y Cádiz continúan la tabla con 217 y 186 plazas respectivamente.

En quinto lugar se encuentra Córdoba, con 152 vacantes, y Jaén, con 110 plazas, y Almería, con 97, ocupan la sexta y la séptima posición. La lista la cierra Huelva, provincia en la que se ofertan 81 plazas.

Por especialidades, los MIR tendrán a su alcance 438 plazas en Medicina Familiar y Comunitaria y 79 en Pediatria y Áreas Específicas, aunque en la primera siempre suelen quedar vacantes. Hay que destacar que ya se conocen las notas del MIR 2025, por lo que los aspirantes ya pueden hacerse una idea de a qué especialidades pueden optar.

Por encima de 30 vacantes hay, en total, 16 especialidades. Concretamente, se trata de Medicina Interna (70), Anestesiología y Reanimación (65), Psiquiatría (54), Cirugía Ortopédica y Traumatología (52), Obstetricia y Ginecología (49), Radiodiagnóstico (45), Cardiología (41), Cirugía General y del Aparato Digestivo (38), Medicina Intensiva (36) y Aparato Digestivo (35). También forman parte de ese TOP 16 Medicina y Rehabilitación, Neurología, Oftalmología y Oncología médica, las cuatro con una oferta de 31 plazas.

  • Medicina Familiar y Comunitaria: 438 plazas
  • Pediatría y Áreas Específicas: 79 plazas
  • Medicina Interna: 70 plazas
  • Anestesiología y Reanimación: 65 plazas
  • Psiquiatría: 54 plazas
  • Cirugía Ortopédica y Traumatología: 52 plazas
  • Obstetricia y Ginecología: 49 plazas
  • Radiodiagnóstico: 45 plazas
  • Cardiología: 41 plazas 
  • Cirugía General y del Aparato Digestivo: 38 plazas
  • Medicina Intensiva: 36 plazas
  • Aparato Digestivo: 35 plazas
  • Medicina Física y Rehabilitación: 31 plazas
  • Neurología: 31 plazas
  • Oftalmología: 31 plazas
  • Oncología Médica: 31 plazas
  • Hematología y Hemoterapia: 26 plazas
  • Medicina Preventiva y Salud Pública: 26 plazas
  • Neumología: 25 plazas
  • Urología: 25 plazas
  • Anatomía Patológica: 22 plazas
  • Medicina del Trabajo: 22 plazas
  • Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología: 21 plazas
  • Otorrinolaringología: 19 plazas
  • Endocrinología y Nutrición: 18 plazas
  • Nefrología: 17 plazas
  • Reumatología: 17 plazas
  • Oncología Radioterápica: 12 plazas
  • Medicina Nuclear: 10 plazas
  • Alergología: 9 plazas
  • Neurocirugía: 9 plazas
  • Cirugía Oral y Maxilofacial: 8 plazas
  • Neurofisiología Clínica: 8 plazas
  • Cirugía Plástica, Estética y Reparadora: 7 plazas
  • Angiología y Cirugía Vascular: 6 plazas
  • Microbiología y Parasitología: 6 plazas
  • Cirugía Cardiovascular: 5 plazas
  • Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia: 5 plazas
  • Cirugía Pediátrica: 4 plazas
  • Análisis Clínicos: 3 plazas
  • Cirugía Torácica: 3 plazas
  • Farmacología Clínica: 3 plazas
  • Inmunología: 3 plazas

MIR de Andalucía por hospitales y centros


Aunque la especialidad es importante, hay otros factores que afectan en la elección de los aspirantes MIR. Entre ellos, destaca el hospital y el centro en el que se oferten las plazas, ya que muchos prefieren irse a otras comunidades autónomas mientras que otros optan por quedarse en casa.

En Andalucía, el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla permite formarse entre sus equipos médicos a 122 residentes. De esta forma, ocupa la primera posición en los centros andaluces con mayor oferta. 

Aun así, a pocas plazas se posiciona el Hospital Universitario Reina Sofía, con 107 plazas, y el Hospital Universitario de Málaga, con 94. Granada también tiene representación en el top 5 de hospitales con más vacantes gracias al Hospital Universitario Virgen de las Nieves, con 88, al que le sigue el Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla.
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.