MIR en un hospital.
La Comunidad de Madrid es la comunidad autónoma preferida para el
MIR en 2025, pero el mejor hospital es catalán. Así lo han decidido los lectores de
Redacción Médica con sus votaciones, en una
encuesta para seleccionar el mejor hospital público de España para realizar la residencia médica este año y en la que
han participado 327 profesionales acreditados en Redacción Médica Premium desde el 26 de marzo y hasta el viernes 11 de abril a mediodía.
Así, el
Hospital Clínic de Barcelona repite en la
primera posición del ranking, como en 2024, con un 7 por ciento de los votos. En segundo lugar se sitúa el
Hospital Universitario Vall d'Hebron, también catalán, que ha convencido al 6 por ciento de los participantes. Tras estos dos, los tres siguientes puestos los ocupan hospitales de la Comunidad de Madrid.
Los hospitales de la Comunidad de Madrid aglutinan 75 votos, mientras que los catalanes reciben 63 votos. Por su parte, los hospitales de Andalucía han obtenido 40 votos.
Mejores hospitales para hacer el MIR por comunidades autónomas
Tras los dos primeros hospitales catalanes se encuentra el
Hospital Universitario La Paz de Madrid que es el preferido para el 6 por ciento de los participantes, una cifra casi idéntica a la del
Hospital Universitario 12 de Octubre. Mientras que el top 5 del ranking lo completa el
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, que ha conseguido el 5 por ciento de los apoyos.
Más allá de la Comunidad de Madrid y Cataluña, el siguiente centro que ha recabado más votos es castellanoleonés. El
Hospital Clínico Universitario de Salamanca se erige como el mejor hospital de Castilla y León para realizar el MIR 2025, con un 4 por ciento, ligeramente por encima del
Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
Un voto menos que el Virgen del Rocío ha obtenido el
Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo), que ha recibido el apoyo del 3 por ciento de los lectores. También con los mismos votos se sitúan el
Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y el
Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.
Así, entre las
diez primeras posiciones hay cuatro hospitales de la Comunidad de Madrid, dos de Cataluña, otros dos de Andalucía, uno de Castilla y León, y otro de Asturias.
¿Dónde hacer el MIR en el resto de regiones?
Un escalón por debajo aparecen los
mejores hospitales para hacer el MIR 2025 de Baleares y la Comunidad Valenciana. Se trata del
Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca y el
Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
El
Hospital Universitario Doctor Negrín de Gran Canaria se convierte en el mejor hospital para hacer el MIR 2025 de la región, y lo mismo sucede con el
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander en Cantabria y el
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
Cinco son los apoyos que han obtenido el
Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, el primero en representación de Aragón; el
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el preferido por los lectores en Castilla-La Mancha; y el
Hospital Universitario de Badajoz y el
Hospital Universitario de Cáceres.
Completan la lista el
Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y el Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo; de Galicia; el
Hospital San Pedro de Logroño, de La Rioja; y el
Hospital Universitario de Navarra. Todos con un 1 por ciento de apoyos. Además, la última comunidad autónoma que aparece en el listado y aún no ha sido mencionada es País Vasco, cuyos dos hospitales participantes en la encuesta, el
Hospital Universitario de Cruces y el Hospital Universitario de Donostia, han recibido cuatro y tres votos cada uno, respectivamente.
Top 10 hospitales para hacer el MIR 2025
-
Hospital Clínic de Barcelona
-
Hospital Universitario Vall d'Hebron
-
Hospital Universitario La Paz de Madrid
-
Hospital Universitario 12 de Octubre
-
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
-
Hospital Clínico Universitario de Salamanca
-
Hospital Universitario Virgen del Rocío
-
Hospital Universtario Reina Sofía
-
Hospital Universitario Central de Asturias
-
Hospital Universitario Puerta de Hierro
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.