Noelia García, Patricia Andrés, Sofia Haselgruber, Daniel Gómez y Daniel Vírseda.
Ser
número 1 en el
MIR parece ir intrínsecamente relacionado con decantarse por una
especialidad:
Dermatología. De los últimos médicos que
sacaron la mejor nota en el examen (de 2020 a 2024), cuatro de cinco se decantaron por esta disciplina centrada en el estudio, el conocimiento y el tratamiento de las enfermedades o afecciones de la piel, cabello y uñas. A falta de conocer hacia qué especialidad se inclinará el
número 1 MIR de este año, que
se formó en Rusia, así han sido las elecciones de los últimos que consiguieron las mejores notas de su promoción.
La última en hacerlo fue
Noelia García, quien se consagró como el mejor examen MIR del siglo XXI, una prueba que rozó la perfección. La graduada en
Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid tuvo un total de 190 respuestas correctas, que al restar los fallos se queda en
187 netas, lo que supone acertar el total del 95 por ciento del examen. En su caso, optó por hacer
Dermatología en el Hospital Universitario Infanta Sofía.
García consolidó entonces el
tercer año consecutivo en el que la mayor puntuación escogía esta especialidad. Antes de ella, en el 2023,
Patricia Andrés Ibarrola empezó su año de residencia en Dermatología en el
Hospital Universitario de Cruces de Baracaldo. Aunque estudió Medicina en la Universidad de Navarra, es natural de Bilbao y quiso permanecer cerca de su casa.
En 2022 también fue una mujer la que logró
estar en la cima del examen MIR de aquel año.
Sofia Haselgruber rompió la tendencia de los nombres masculinos con medalla de oro, tras siete años seguidos. De padre austriaco y de madre gallega, Haselgruber nació en Austria pero a los tres años se mudó a Galicia. Sin embargo, a la hora de escoger centro para hacer la residencia, optó por
Dermatología en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
No hay duda de que
Dermatología es una de las especialidades favoritas entre los primeros números de la prueba MIR y se agota rápidamente. Una de las razones que más peso tiene es "la
innegable calidad de vida que te permite tener". Algunos profesionales y
aspirantes sanitarios han criticado esta decisión, alegando que si las condiciones que ofrece Dermatología se repartieran en otras especialidades,
"no se acabaría la primera".
Cardiología se cuela entre los últimos MIR nº1
Solo hay un nº1 MIR entre los últimos cinco que se
salió del camino de la Dermatología. Fue
Daniel Gómez, el número uno en la prueba de 2021. Este médico de Ciudad Real eligió la plaza de sus sueños:
Cardiología en el Hospital Clínico San Carlos. Su otra opción era Medicina Interna, por lo que Dermatología ni siquiera entró en su 'bombo'.
Para
Daniel Vírseda fue una sorpresa lograr la primera posición en el MIR de 2020. Ante el gran abanico de posibilidades que se le presentaban (
consulta aquí el buscador de plazas MIR), dudó si
escoger Hematología, Pediatría y Dermatología. Finalmente, escogió la última en el
Gregorio Marañón, hospital madrileño en el que tenía claro que quería hacer la residencia.
Si echamos la vista más atrás, los números 1 MIR se inclinaron por opciones más variadas como
Medicina Interna, Aparato Digestivo y Hematología. Pronto se abrirá el
turno para escoger plaza MIR en este 2025. ¿
Cuántas plazas MIR hay por hospital? Las
9.007 vacantes de médico residente se dividen por todas las comunidades autónomas en más de 50 hospitales.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.