Redacción Médica entrevista a varios residentes para saber si se examinarán en el futuro y qué piensan sobre ello



SE LEE EN 3 minutos
El esfuerzo invertido en la preparación del examen MIR, casi siempre, tiene su recompensa, pero no es suficiente para asegurar un futuro dentro del sector público sanitario. Tras cuatro o cinco años de residencia, los médicos que así lo decidan deberán enfrentarse a una oposición en donde se evaluarán sus conocimientos sobre su especialidad y, si consiguen la puntuación suficiente, obtendrán una plaza fija que garantizará su continuidad dentro de la sanidad pública. Pero, ¿está dispuesta la nueva generación MIR de volver a ‘hincar los codos’ y sacrificar parte de su tiempo para conseguir su hueco dentro de la Medicina? La respuesta es clara: por el momento no se lo plantean.

Esta ha sido una de las preguntas que Redacción Médica ha realizado a los médicos que han asistido a las Jornadas PostMIR de la Academia CTO, celebradas en el Estado Metropolitano (Madrid). Allí, María Teresa Vinuesa ha sido sincera sobre las oposiciones. “Es una cosa que no me apetece nada, pero si hay que hacerlo, se hace”, ha reconocido. Y es que a pesar de que todavía queda “mucho tiempo” para pensar en ello, sí que es cierto que los futuros especialistas son conscientes de la importancia de las oposiciones para su carrera laboral. "No descarto presentarme", ha subrayado.

Los MIR opinan sobre la dificultad de las OPE en sanidad


En el caso de Miguel Ruiz, aunque todavía no ha tenido tiempo para reflexionarlo detenidamente, sí que cree que, cuando llegue el momento, la opción de realizar una OPE es más que viable para conseguir estabilidad dentro de su profesión.“No creo que después de tantos años de estudio me suponga una gran dificultad. Además, siendo una prueba más especializada sobre lo que me gusta, estaría dispuesto a presentarme sin ningún problema”, ha aseverado.

En cambio, Susana Polo no está tan segura de que sea una prueba fácil. Pero su justificación tiene todo el sentido del mundo, y es que no tiene nada que ver con un médico no sea capaz de superar la oposición, sino por toda la competencia que tendrá. “Yo puedo decir
que soy muy buena, pero también hay otros que lo son
”, ha indicado. En cambio, Francisco Blasco piensa que, al ser un examen que evalúa los conocimientos de la especialidad que hace el facultativo, seguramente sea “más sencillo” y se pueda compaginar con su trabajo diario.

Antes de guardar el micrófono, Amparo Sánchez ha querido aclarar que prepararse una oposición no es lo mismo que hacerlo para el examen MIR, ya que te centras en tu disciplina sanitaria y, por tanto, lo haces con "mucho más amor y alegría". "Es diferente", ha concluido.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.