Aula del examen MIR 2025.
Con la publicación de las
notas provisionales del examen
MIR 2025 los aspirantes ya pueden hacerse una idea de qué puntuación obtendrán y, por tanto, a qué especialidades podrán optar para formarse como especialistas. Tras comprobar los primeros resultados, las sensaciones generalizadas
no son buenas, y muchos médicos son conscientes de que tienen que ‘despedirse’ de la idea de entrar en su especialidad soñada, ya que no podrán obtener esa
plaza. Ahora bien,
¿qué tienen pensado hacer a partir de ahora?
Para dar con la respuesta,
Redacción Médica ha elaborado una encuesta destinada a los
lectores Premium de este periódico con el objetivo de saber qué harán los aspirantes que tienen un
número de orden insuficiente para entrar en su especialidad deseada.
Repetir el examen MIR
De esta forma, tras unos días con la encuesta publicada, han sido
130 aspirantes los que han votado en ella. Y el resultado es claro: la mayoría repetirán el MIR en la convocatoria de 2026. Así lo muestran los números, donde
54 médicos han elegido esta opción, es decir, un 42 por ciento del total.
Esta alternativa es bastante común en aquellos médicos que se han quedado a las puertas de cumplir con sus expectativas. Pero, antes de tomar esta decisión, es importante conocer los
‘pros’ y contras de volver a prepararse el examen MIR. Por este motivo, este periódico publicó un artículo indicando lo que hay que saber, según los expertos, antes de elegir esta posibilidad.
Elegir otra especialidad a la soñada para el MIR
Pero la opción de repetir la prueba no es el único camino que tienen los futuros residentes para continuar con su formación dentro del sector sanitario. Otro camino igual de válido es
coger otra especialidad que, en un primer momento, quizás no era la prioridad del aspirante. De hecho, esta ha sido la alternativa que ha quedado en
segundo puesto de la encuesta, y
la han elegido 41 participantes, un 25 por ciento del total.
En tercer lugar, está la posibilidad de renunciar a hacer el
examen MIR en España y acceder a la especialidad en otro país. Precisamente esta fue una de las posibilidades que
Sheila Justo, médica de Familia y vicepresidenta de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), quiso recordar a aquellos profesionales que tengan un
mal resultado en el MIR, en una entrevista con
Redacción Médica.
Hacer el MIR en otros países
En la encuesta, la idea de irse a otros países a formarse como residentes la han elegido
25 médicos, es decir, un 19 por ciento del total de aspirantes que han participado en la votación.Uno de los médicos que ha elegido esta opción es Ricardo Moreno, quien ha reconocido que lo ha decidido tras los resultados provisionales. “
Pienso marcharme. Hay mejores oportunidades en otros lugares con mejores condiciones y alternativas diferentes para hacer la disciplina sanitaria que me gusta”, ha incidido
Por último, pero no menos importante, un 8 por ciento de los médicos ha elegido la opción de
dejar a un lado la preparación
MIR durante un tiempo para trabajar,
ganar dinero y, en unos años, volver a probar suerte para especializarse en su disciplina soñada. Esto fue lo que hizo Ana Acevedo, quien
se presentó hace 7 años al examen MIR, no le salió bien, y estuvo trabajando como sanitaria en una mutua hasta que, este
25 de enero, ha vuelto a probar suerte.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.