Tres de los cinco primeros han conseguido sus resultados con un expediente académico menor a 8, otra anomalía del examen

El examen MIR 2025 baja 20 puntos de netas medias en relación al año pasado
El examen MIR 2025 baja 20 puntos de netas medias en relación al año pasado.


6 feb. 2025 12:20H
SE LEE EN 3 minutos
El examen MIR 2025, celebrado el pasado 25 de enero, ha presentado una notable disminución en la media de respuestas netas correctas obtenidas por los aspirantes. Según datos definitivos tras la publicación de los listados de resultados, la media se sitúa en 77,35 netas, lo que representa una reducción de aproximadamente 20 puntos en comparación con la media de 99,06 netas registrada en la convocatoria de 2024.

Además, la mediana de netas también ha tenido un notable cambio respecto al último año. Mientras en 2024 esta marca estaba posicionada en 104,67 -cifra que superaba los 100 puntos, poco más de la mitad del examen-, el de este año se queda en 80,33. Un descenso significativamente alto que, tanto aspirantes como academias, achacan a la inusual exigencia de esta edición.

Esta disminución ha generado preocupación entre los aspirantes y las academias preparatorias, quienes señalan que el incremento en la dificultad del examen podría afectar significativamente la selección de especialidades más demandadas, como Dermatología o Cardiología. La mayor competitividad podría derivar en que los aspirantes necesiten puntuaciones más altas para asegurar una plaza en estas áreas.

Las netas medianas sufren un descenso mayor. Este MIR son de 80,33 mientras que el año pasado superaban las 104



El Ministerio de Sanidad habilitó el pasado miércoles las notas provisionales de los exámenes de Formación Sanitaria Especializada para que los aspirantes pudieran conocer la puntuación obtenida el pasado 25 de enero. Fecha señalada en la que fueron evaluados todos candidatos a elegir especialidad. El examen tuvo un total de 6 impugnaciones que, sin alcanzar las 8 de otros años, ostenta aun así un considerable número.

La diferencia más notable de este MIR, en comparación al de otros años, ha sido la eliminación de la nota de corte que plantea un nuevo paradigma para los aspirantes para los que, para aprobar el examen, tan solo requerirán de obtener una puntación superior a cero.


El expediente académico, otra anomalía


Además, en este MIR 2025, entre los 100 aspirantes, el expediente de media que ostentaban era de 8,95 sobre 10 con mediana de 9,08. Sin embargo, existe una anomalía con pocos precedentes de años anteriores y es que el número uno de este año tiene un expediente de 7,56. Cifra sustancialmente menor a la media general.

Con él, tanto el número 2 como el 4 tampoco logran superar la media general de los 100 primeros. En el primer caso, tiene un baremo académico de 7,24 y el segundo caso es de 7,69.

Este MIR 2025 tiene más expedientes académicos por debajo de 8 en el top 10 que todos los años anteriores juntos



Esto marca una gran anomalía debido a que desde que el expediente se mide en base 10, sólo dos personas en la historia habían entrado en el top 10 de la prueba con un expediente menor a 8. El número 5 de 2020 que tenía un 7,7 y también el número 5 de 2023 con un 7,8. Lo que deja de resultado que sólo en esta edición hay más baremos por debajo del 8 que en todos los años anteriores.

Los aspirantes se encuentran calculando sus resultados y aproximando a qué especialidades podrán acceder en un MIR 2025 que se sitúa entre los más difíciles de la historia con un descenso de netas un podio anómalo en el que algunos de sus integrantes no alcanzan el 8 en su expediente académico. Un doble mérito conseguido.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.