Sanidad amplía hasta el 10 de junio un plazo donde algunas regiones registrarán hasta un 4% más de solicitudes

Así han evolucionado las plazas MIR y de la FSE durante los últimos años.
Evolución de plazas MIR y de la FSE.


6 jun. 2024 19:00H
SE LEE EN 2 minutos
Las comunidades autónomas cuentan con un plazo 'extra' para poder presentar su respectiva oferta de plazas MIR 2025. El Ministerio de Sanidad ha confirmado a Redacción Médica que los territorios pueden hacer llegar sus propuestas de 'huecos' que ocuparán los futuros nuevos residentes hasta el próximo lunes 10 de junio. Esto supone una ampliación del plazo original, que se extiende una semana más de lo previsto, retrasando el cierre de la concreción del número de plazas definitivo para 2025 con la intención de lograr un nuevo récord en la oferta que rondaría las 9.000 plazas MIR. El objetivo, es volver a lograr el séptimo récord de plazas MIR consecutivo que convoca el Ministerio de Sanidad o lo que es lo mismo, la décima oferta ininterrumpida que supera a la anterior.  

Precisamente, varias fuentes autonómicas destacan a este diario que varias regiones ya han presentado una oferta que para ellos también supone un récord de plazas en comparación a los años anteriores. Este crecimiento se estima en torno a un cuatro y un dos por ciento lo que impulsaría que la oferta total de plazas MIR que termine presentando el Ministerio de Sanidad esté cerca de las 9.000. Sería una cifra nunca antes vista en España, al igual que viene pasando con las seis convocatorias anteriores. Esto se traduce en pasar de las 8.772 plazas convocadas el año pasado a una cifra que aumentaría en torno al dos por ciento. 

En el caso opuesto, las regiones que aún no han presentado la oferta indican que su número de plazas seguirá el mismo camino que en años anteriores con una propuesta al alza. Son estas comunidades las que se ven beneficiadas de la ampliación del plazo inicialmente establecido, dado que el mismo cumplía a finales de la semana pasada. Ahora, podrán ultimar el total de plazas que componen la formación sanitaria especializada hasta el 10 de junio.



Será a partir de ese momento cuando la Dirección General de Ordenación Profesional remate la oferta presentada por todas las comunidades para en ese momento llevar a la Comisión de Recursos Humanos la aprobación de la oferta de Formación Sanitaria Especializada del próximo año. 

En estos momentos, que se produzca un récord en el número de plazas MIR 2025 depende, por ahora, de las comunidades autónomas y de si sus solicitudes son 'más generosas' que hace un año. "Una vez finalice la solicitud oficial el próximo lunes, llegará el momento de acreditar las Unidades Docentes correspondientes para esas plazas", ha señalado el Ministerio de Sanidad.


Oferta de plazas MIR 2024


Redacción Médica avanzó en exclusiva la oferta total de plazas MIR 2024, que creció con respecto a la convocatoria anterior. Las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad acordaron hace un año convocar un total de 11.600 plazas de Formación Sanitaria Especializada para la convocatoria de 2023-2024. Según pudo saber este diario, la oferta aumentó un 3,8 por ciento pasando de las 11.171 plazas de 2023 a las 11.600 de este, es decir 429 más.

La convocatoria MIR 2024, pese a su aumento de récord, pues ha contado con un total de 8.768 plazas ofertadas, ha llegado a adjudicar el 97 por ciento, dejando desiertas 246 en Medicina Familiar y Comunitaria y ocupando un total de 8.552. Este resultado se conoció tras concluir el llamamiento extraordinario de Sanidad, pues en un primer momento quedaron vacantes 473 plazas correspondientes, además de a Familia, a las especialidades de Medicina del Trabajo y Medicina Preventiva y Salud Pública.



El aumento de plazas para el examen MIR de 2024 supuso un incremento en la mayoría de especialidades más destacadas de la prueba, siendo protagonista la de Medicina Familiar y Comunitaria, que sumó 34 a las que ya tenía y pasó de 2.455 a 2.489. Por su parte, Dermatología, la especialidad 'número uno' tan solo sumó tres huecos más, pasando de 120 a las 123 para 2024. Lo mismo le ocurrió a Cardiología que contó con 197 plazas, Anestesiología pasó de 407 a las 427 y Medicina Interna alcanzó las 425 plazas, 12 más que en 2023.

El conjunto de la Formación Sanitaria Especializada también ha experimentado un crecimiento récord con el paso de los años, y es que las cifras que rondaban las 7.500 plazas MIR, EIR, FIR, PIR, BIR, QIR y RFIR entre 2012 y 2016 han quedado atrás. En 2018 ya superaron las 8.400 y, desde entonces, no han parado de crecer, alcanzando siempre números cada vez más elevados. En 2020 y 2021 la cifra total llegó a sobrepasar con creces las 10.000 plazas totales y en las dos últimas pruebas el dato se fijó por encima de las 11.000 plazas FSE.

Cada examen sigue experimentando un aumento en cuanto a sus plazas particulares de formación, destacando la variación entre la prueba FSE de 2023 con respecto a la de 2024. El mayor aumento en proporción se ha dado en el QIR (42,1 por ciento) pasando de 27 a 19 plazas, Física (14,3 por ciento más) o Farmacia, con un FIR que ha crecido más de un 10 por ciento en un año.


Consejos para preparar el MIR 2025


Son muchos los futuros aspirantes que han arrancado este mes de junio con la preparación del examen MIR 2025 y familiarizarse con el temario, dejarse guiar y confiar en los preparadores o respetar los descansos forman parte de la propuesta metodológica que CTO ya ha puesto en marcha para adaptar, de forma personaliza, la nueva preparación al examen. "Desde CTO abordamos estas cuestiones con un equipo de tutores personales que les realizan tutorías especiales sobre infinidad de temas: desde el subrayado eficiente, el manejo del tiempo en la ejecución de simulacros, gestión de la duda, táctica y estrategia de examen, visualización de objetivos a corto plazo en el planning de estudio, uso guiado de métodos dinámicos de estudio", indica a este diario Pilar Sánchez, directora de relaciones institucionales de CTO.

¿Cuál es la fórmula ideal para que un nuevo alumno que se prepara el MIR 2025? Para enfrentar con éxito la preparación de esta prueba, especialmente en una época cercana al verano, desde CTO recomiendan una serie de pautas a seguir, como establecer un horario adaptado y estable, fijar metas a corto y largo plazo para mantener la motivación o aprovechar al máximo los recursos y herramientas, siguiendo el calendario y la personalización individual. También recomiendan realizar simulacros periódicamente para evaluar el progreso y ajustarse al formato del examen, así como realizar una corrección guiada de cada una de las preguntas o no dudar en buscar apoyo de tutores y todo el equipo para mantener la motivación y resolver dudas.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.