Desde 2019, esta rama sanitaria se queda sin plazas antes de que el aspirante número mil elija su futuro profesional

Dermatología, la especialidad MIR más cotizada que se agota el primer día
La especialidad MIR que nunca sobrevive al primer día de la asignación.


SE LEE EN 5 minutos
La especialidad de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología ha mantenido su estatus como una de las más demandadas en el sistema de Formación Sanitaria Especializada. Su adjudicación en el MIR es un reflejo de su prestigio y de las ventajas que ofrece a los médicos en formación. Año tras año, Dermatología es una de las primeras especialidades en agotar sus plazas, consolidándose como una opción altamente competitiva.

En la convocatoria del MIR 2024, las plazas de Dermatología se agotaron en el primer día de adjudicación, siendo la última concedida al aspirante con el número de orden 648. Esta tendencia refuerza el estatus de Dermatología como una especialidad exclusiva y difícil de alcanzar.

Si se comparan estos datos con los del MIR 2023, donde la última plaza fue asignada al número 566, se observa un ligero aumento en el rango de adjudicación. Sin embargo, en ambos años las plazas se han agotado en los primeros días, dejando fuera a cientos de aspirantes interesados.

Desde 2019 la cifra en la que se agotan las plazas ha oscilado por debajo de las 1.000, lo que explica la alta competitividad


Buscador de Plazas MIR 2025


El rápido agotamiento de Dermatología no es un fenómeno nuevo. Durante la última década, esta especialidad ha visto cómo se reducía progresivamente el número de orden necesario para obtener una plaza. En el MIR 2010, la última plaza de Dermatología se asignó al número 1.560, mientras que en el MIR 2016 el corte ya estaba en 913. Desde 2019, esta cifra siempre ha oscilado por debajo de los 1.000, lo que indica que la especialidad ha seguido una trayectoria de creciente y elevada competitividad.

Los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, basado la adjudicación de plazas de los últimos años, confirma esta evolución. La línea de tendencia muestra una disminución progresiva en el número de orden del último aspirante en conseguir una plaza, lo que implica que cada vez es necesario un mejor puesto en el MIR para poder acceder a Dermatología.

Si bien ha habido ligeras oscilaciones en algunos años, la tendencia general apunta a que la especialidad seguirá siendo una de las más difíciles de obtener. Esto responde, en gran parte, al limitado número de plazas que se ofertan cada año -en 2025 tan sólo se han ofertado 135- en comparación con otras especialidades.

Por ejemplo, mientras que especialidades como Medicina Familiar y Comunitaria ofrecen más de 2.000 plazas por convocatoria, Dermatología dispone de un número significativamente menor, lo que eleva la competencia entre los aspirantes. Esta escasez de plazas contribuye a su adjudicación rápida y refuerza su prestigio dentro del ámbito médico.


Factores que explican su alta demanda


El atractivo de Dermatología no es casualidad. Se trata de una especialidad que ofrece una combinación de práctica clínica y quirúrgica, con una gran variedad de patologías a tratar. Desde enfermedades inflamatorias y autoinmunes hasta cáncer de piel y tratamientos estéticos, el campo de acción es amplio y diverso.

Otro factor clave, y probablemente el más determinante, es la calidad de vida que ofrece la especialidad. A diferencia de otras disciplinas médicas con guardias exigentes y horarios extensos, Dermatología suele permitir una mejor conciliación entre la vida profesional y personal. Además, las oportunidades en el sector privado son considerables, ya que existe una gran demanda de especialistas tanto en clínicas como en hospitales privados.

Dermatología suele permitir una mejor conciliación entre la vida profesional y laboral



Además, el auge de la Medicina Estética y los tratamientos dermatológicos ha incrementado aún más el interés por la especialidad. En los últimos años, la población ha mostrado una mayor preocupación por la salud y el cuidado de la piel, lo que ha convertido a los dermatólogos en profesionales altamente solicitados y que responde a la alta exigencia a la hora de entrar en la especialidad.

Ante esta creciente demanda, surge la pregunta de si se debería aumentar el número de plazas de Dermatología en futuras convocatorias del MIR. Actualmente, la cantidad de plazas disponibles no cubre la alta demanda de médicos que desean especializarse en esta área, lo que podría generar un déficit de especialistas en determinadas regiones del país.

No obstante, el aumento de plazas no es una decisión sencilla, ya que requiere infraestructura, recursos y docentes especializados para garantizar una formación de calidad. Además, un incremento en la oferta podría modificar la dinámica de adjudicación, afectando la percepción de exclusividad que actualmente rodea a la especialidad.


El futuro de Dermatología en el MIR


Si la tendencia actual continúa, Dermatología seguirá siendo una de las especialidades más codiciadas y difíciles de obtener en el MIR. La competencia por una plaza se mantendrá alta, y los aspirantes deberán obtener puntuaciones excelentes para asegurar su acceso a la especialidad.

Para los médicos en formación, esto significa que Dermatología seguirá siendo una meta ambiciosa, reservada para aquellos con los mejores expedientes y resultados en el examen MIR. La constante demanda y el rápido agotamiento de sus plazas reflejan la atracción que genera esta especialidad, así como los beneficios que ofrece en términos de calidad de vida y oportunidades profesionales. Un factor decisivo que, en definitiva, coloca a esta especialidad como la más deseada año tras año.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.