Pablo Estrella, presidente de la Sección de Médicos Jóvenes de la Asociación Médica Mundial.
La Red de Médicos Jóvenes de la Asociación Médica Mundial (AMM JDN)
ha expresado su solidaridad con los médicos internos residentes (
MIR) en España ante el nuevo borrador del
Estatuto Marco del Personal Sanitario, propuesto por el Ministerio de Sanidad. Según la organización,
esta reforma “pone en riesgo el desarrollo profesional, las condiciones laborales y el bienestar de los médicos”, lo que ha generado un fuerte rechazo entre los profesionales de la Salud.
Uno de los aspectos más controvertidos de la reforma es
la restricción que impide a los médicos recién formados trabajar en el sector público y privado durante cinco años tras finalizar su residencia. La AMM JDN advierte que esta medida “
limita la flexibilidad profesional y la sostenibilidad del personal sanitario”. Además, señala que “la autonomía de los médicos es fundamental para su satisfacción laboral y retención en el Sistema Nacional de Salud”.
Puntos clave de la solicitud
El exceso de horas de trabajo es otra gran preocupación.
El nuevo estatuto no garantiza el cumplimiento de la Directiva Europea sobre el Tiempo de Trabajo (EWTD), lo que implica que l
os MIR seguirán enfrentando jornadas extenuantes. “Los turnos prolongados favorecen errores por fatiga”, alerta la AMM JDN. La organización insiste en que
se deben respetar los estándares europeos para evitar que el agotamiento afecte tanto a los médicos como a los pacientes.
"No garantizar un descanso suficiente contradice las mejores prácticas para el bienestar de los médicos"
|
La
falta de descanso adecuado después de las guardias es otro punto crítico.
“No garantizar un descanso suficiente, especialmente después de guardias de 24 horas, contradice las mejores prácticas para el bienestar de los médicos”, advierte la AMM JDN. Un descanso insuficiente no solo perjudica la salud de los profesionales, sino que también compromete la seguridad del paciente y la calidad de la atención médica.
Además, los médicos residentes en España reciben
algunos de los salarios más bajos de Europa Occidental afirma el comunicado. La AMM JDN destaca que esta situación “desincentiva la retención y la contratación de profesionales en el país” y que “
una remuneración justa es clave para garantizar un sistema de salud de calidad”. La organización subraya la necesidad de mejorar
las condiciones económicas para evitar la fuga de talento a otros países con mejores oportunidades laborales.
Ante esta realidad,
los MIR han decidido movilizarse. Apoyados por colegios y sindicatos médicos, han convocado manifestaciones para exigir condiciones laborales dignas y sostenibles.
“Cuando las condiciones laborales de los médicos se deterioran, la acción colectiva, incluidas las protestas, es un medio legítimo de defensa”, afirma la AMM JDN, respaldando plenamente la lucha de los MIR.
"Es crucial que el Gobierno reconsidere el borrador del Estatuto Marco para alinearlo con los estándares laborales internacionales y los principios de bienestar médico"
|
La organización internacional también ha hecho un
llamado al Gobierno español para que dialogue con los representantes médicos y busque soluciones que protejan tanto a los profesionales como a los pacientes. “
Es crucial que el Gobierno reconsidere el borrador del Estatuto Marco para alinearlo con los estándares laborales internacionales y los principios de bienestar médico”, enfatiza la AMM JDN.
El futuro de la sanidad en España está en juego. Los médicos jóvenes, quienes
representan el relevo generacional del
Sistema Nacional de Salud, exigen condiciones laborales justas que les permitan ejercer su profesión sin precariedad. “
Apoyar a los médicos jóvenes hoy es garantizar una atención sanitaria de calidad en el futuro”, concluye la AMM JDN.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.