Una encuesta revela que al menos el seis por ciento de las españoles recurre a la píldora anticonceptiva de urgencia



SE LEE EN 3 minutos

Carlos Veiga, director comercial de HRA Pharma; Iñaki Lete, jefe de Ginecología del Hospital Santiago Apóstol de Vitoria, y Paloma Lobo, de la junta directiva de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y del Consorcio Internacional de Anticoncepción de Urgencia.

Eduardo Ortega Socorro. Madrid
Solo el 47 por ciento de las mujeres saben que la píldora postcoital o píldora anticonceptiva de urgencia (PAU) es de dispensación libre en oficina de farmacia. Por ello, expertos consideran que “sería interesante una campaña institucional” para informar a las pacientes sobre una circunstancia aprobada durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, que finalizó hace ya año y medio.

Esta es una principales conclusiones que arroja el estudio ‘Percepción de la mujer sobre la píldora anticonceptiva de urgencia’, basado en un encuesta realizada en 1.857 mujeres españolas en edad reproductiva patrocinado por HRA Pharma. Uno de sus autores, Iñaki Lete, jefe de Servicio de Ginecología del Hospital Santiago Apóstol de Vitoria, indica que “la farmacia seria un aliado para los médicos en información sanitaria” e indica que, tal y como indica la consulta “a veces la farmacia no cumple su papel de agente sanitario y se queda en simple vendedor”. Por eso reclama una función más activa de la botica en esta parte de la salud pública, y asegura que ya se está trabajando con colegios oficiales de farmacéuticos (COF) provinciales en esta vía.

También los galenos tienen que mejorar en este aspecto, informa Paloma Lobo, de la junta directiva de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y del Consorcio Internacional de Anticoncepción de Urgencia. Y es que el 59 por ciento de las encuestadas reconoce que la información que conoce acerca de la PAU es gracias a los medios de comunicación, y solo en un 35 por ciento de los casos por su médico. “Entonamos el mea culpa”, reconoce.

Sin despendolar

Por otro lado, Lete asegura que el acceso libre a la PAU “no ha despendolado su uso. sino que se mantiene uno racional”.

Además, hay más datos que se extraen de la consulta: el 84 por ciento de las mujeres tienen una percepción positiva de este fármaco, y según Lete “un 6 por ciento de las mujeres en edad fértil de España ha recurrido a ella durante el año pasado”.  Sin embargo, de las mujeres expuestas a riego de embarazo, solo el 26 por ciento había recurrido a la anticoncepción de urgencia, siendo el desconocimiento del riesgo de embarazo la principal causa para no utilizarla. “Su uso sigue siendo insuficiente en comparación con el número de relaciones sexuales con riesgo de embarazo no deseado”, advierte Lobo.
 

 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.