Las deducciones practicadas al sector han disminuido desde 2011



SE LEE EN 2 minutos
Redacción. Madrid
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) asegura que España ha ahorrado en la factura farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) unos 1.515 millones de euros desde 2011, unos 200 millones menos de los 1.706 millones que dice el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Así se desprende de un estudio elaborado por la patronal de las oficinas de farmacia, que asegura que el departamento de Alfonso Alonso sólo contempla el gasto en sus cálculos pero "no incluye el aumento de la aportación de los beneficiarios como consumo público de medicamentos ni las deducciones y descuentos a los sectores".

Respecto a las deducciones que se practican al sector, en los últimos años han descendido al disminuir la facturación, pasando de 623,5 millones de euros en 2011 a 511,9 millones en 2015.

En cuanto al descenso en el número de recetas, desde el año 2011 al 2014 se ha producido una disminución de 104,6 millones de recetas, lo que supone un porcentaje del 10,74 por ciento, pero a partir de 2014 la contención ha comenzado a normalizarse.

No obstante, señala FEFE, aunque en 2015 continúa el crecimiento, las previsiones apuntan a que "serán necesarios bastantes años para volver a los números de 2011".

Texto refundido de la ley del medicamento

Por otra parte, en el último Observatorio del Medicamento recuerda que el pasado 24 de julio fue publicado el texto refundido de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos, a la que presentaron más de 30 alegaciones a varias cuestiones que aparecían sin ninguna justificación en el borrador inicial.

Las principales alegaciones se referían a la negación de la posibilidad de la existencia de "precios notificados" para las oficinas de farmacia y a la creación de agrupaciones homogéneas con medicamentos diferentes, desde el punto de vista de la Clasificación Anatómico Terapéutica ATC5.

Sin embargo, ninguna de las cuestiones alegadas aparece en el texto publicado, por lo que "el texto refundido será útil y evitará revisar las numerosas modificaciones sufridas por la Ley en estos años".
"Otra cuestión es la vigencia de la misma en el futuro, ya que algunos partidos, ahora en la oposición, han prometido modificarla en caso de llegar a gobernar", advierte el Observatorio.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.