La SEFH celebra una webinar para trasladar a pacientes las claves del antes y el después de este avance terapéutico

Webinar de la SEFH sobre trasplante de órgano sólido
Webinar de la SEFH sobre trasplante de órgano sólido.


SE LEE EN 4 minutos
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha celebrado un nuevo punto de encuentro en formato webinar de su Escuela de Pacientes titulado Necesidades actuales de los pacientes trasplantados y la percepción del farmacéutico hospitalario. En la sesión se ha explicado a los participantes en qué consiste el proceso anterior y posterior al trasplante de órgano sólido. También se han resuelto dudas sobre la medicación y sobre qué papel juegan los profesionales de la Farmacia Hospitalaria para acompañar a los pacientes en este camino. Estefanía de la Cámara, trabajadora social de la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de la Comunidad Valenciana (Aethcv); Alba del Caso, paciente trasplantada, y María José Fernández, farmacéutica hospitalaria en Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia  y miembro de FarmaTrasplante, han participado en la sesión.

Fernández, que ha hecho las veces de moderadora, ha explicado que el trasplante de órgano sólido constituye uno de los mayores avances terapéuticos en Medicina de las últimas décadas. “Dada la complejidad, polimedicación y alto riesgo de los pacientes trasplantados, los centros trasplantadores requieren de la implicación de equipos multidisciplinares para llevar a cabo un manejo integral de estos pacientes. Distintos estudios demuestran que la implicación del farmacéutico hospitalario en estos equipos tiene un impacto positivo en resultados en salud, mejorando el manejo y cumplimiento terapéutico, la formación al paciente y la planificación del alta, entre otros”, ha señalado.

Para la especialista, el punto de encuentro con pacientes trasplantados "ha sido una iniciativa interesante y enriquecedora para todos los participantes" de cara a "poner en común inquietudes, dudas y experiencias en torno al trasplante de órgano sólido". "Esperamos que este proyecto sea una continuación en la colaboración del grupo FarmaTrasplante con los pacientes trasplantados y asociaciones de pacientes, con el objetivo de que el farmacéutico sea reconocido por los pacientes trasplantados como un profesional del equipo multidisciplinar que puede contribuir a mejorar la adherencia a los tratamientos farmacológicos y a los hábitos de vida saludables, y mejorar los resultados del trasplante a largo plazo, así como participar en la formación de pacientes sobre aspectos relacionados con la medicación”.

El acompañamiento a la persona trasplantada


Por su parte, Del Caso ha valorado su participación en la webinar. Ha explicado que ella fue trasplantada de hígado el 6 de marzo de 2024 en el Hospital La Fe de Valencia: "Desde entonces he aprendido que un trasplante no es solo una intervención quirúrgica, sino también el comienzo de una nueva etapa llena de retos, aprendizajes y mucha esperanza. Poder compartir mi experiencia ha sido una forma de dar visibilidad a lo que supone recibir un órgano y agradecer a quienes lo hacen posible: donantes, familias y profesionales sanitarios”.

Además de ello, ha destacado la importancia de la adherencia al tratamiento tras un trasplante hepático, para evitar un rechazo y mantener una buena calidad de vida. También se ha referido a la necesidad de que los pacientes estén bien informados y acompañados desde el principio. “Por ello, esta iniciativa de la Escuela de Pacientes ayuda a tener una relación más fuerte entre el sistema sanitario y quienes dependemos de él cada día para seguir adelante”, ha indicado.

Finalmente, De la Cámara, ha agradecido "profundamente" la creación de espacios como este, "que permiten visibilizar la realidad que viven las personas en lista de espera, las trasplantadas y sus familias, y dar voz a asociaciones de pacientes como la nuestra". En esa línea, ha destacado las necesidades más relevantes en la fase previa al trasplante, "el apoyo emocional, las dificultades sociales y económicas", así como la importancia de que haya una "información clara sobre medicación y cuidados".

También ha subrayado el valor del trabajo multidisciplinar y coordinado con los hospitales, especialmente con servicios como la Farmacia Hospitalaria, que "permite anticiparse a riesgos relacionados con la adherencia al tratamiento". “Este tipo de encuentros no sÓlo enriquecen a quienes participamos, sino que también son herramientas muy valiosas para transformar el modelo de atención, colocando al paciente en el centro del sistema”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.