El objetivo es dar a conocer a los residentes la utilidad de la farmacogenética y la farmacocinética

Nuevo itinerario FIR para mejorar la formación en farmacoterapia personalizada
FIR trabajando en un Servicio de Farmacia Hospitalaria


SE LEE EN 4 minutos
Con una Medicina cada vez más encaminada a la individualización de los tratamientos, la actualización de conocimientos en el campo de la medicación resulta esencial a ojos de la Farmacia Hospitalaria española, desde la que se marcan cuatro competencias claves a adquirir dentro del plan formativo FIR de la especialidad en el área de farmacoterapia personalizada. 

En cada hospital, estos departamentos permiten garantizar, mediante la aplicación de los principios farmacocinéticos, farmacogenéticos y farmacodinámicos, una farmacoterapia "personalizada, segura y efectiva", gracias al adecuado seguimiento del paciente e interpretación de los resultados de manera conjunta con la información derivada de los datos analíticos, el tratamiento farmacológico y las circunstancias y datos clínicos de cada momento.

Por ello, el objetivo de este nuevo itnerario FIR , elaborado por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), será dar a conocer la utilidad de ambas herramientas de apoyo en la mejora de la calidad asistencial, orientando a los residentes en las técnicas analíticas instrumentales aplicables a la farmacocinética y farmacogenética. 

También servirá para que los futuros farmacéuticos de hospital se familiaricen con los criterios de selección de medicamentos susceptibles de monitorización farmacoterapéutica, contribuyendo a la identificación y priorización de los pacientes en los que realizarla. Otro de los objetivos será capacitar a los residentes a la hora de implementar los modelos de farmacocinética poblacional en la individualización posológica mediante la aplicación de la metodología bayesiana y/o técnicas de inteligencia artificial (IA), conociendo, además principales variantes polimórficas implicadas en la selección del tratamiento e interpretación de los resultados para llevar a cabo la individualización farmacoterapéutica.  


Plan farmacológico individualizado 


Así, todos los FIR que trabajen en estos Servicios aprenderán elaborar un plan farmacoterapéutico individualizado -basado en la farmacocinética clínica- y a aplicar la farmacogenética clínica en la optimización de los tratamientos farmacológicos.  En concreto, se pretende ampliar la formación de los futuros farmacéuticos para que sean capaces de interpretar la información de estas dos herramientas para guiar en la selección y dosificación óptima de fármacos de acuerdo con las características clínicas, biométricas y fisiopatológicas del paciente o, en un nivel más avanzado, utilizar técnicas analíticas en la monitorización farmacocinética de cuantificación de fármacos en fluidos biológicos o en el análisis de genotipado

Este aprendizaje complementario incluye, de igual manera, conocimiento sobre manejo de los programas informáticos de aplicación en los estudios de farmacocinética poblacional y en la aplicación de la Inteligencia Artificial (machine learning, Deep learning…) en el desarrollo de modelos para el seguimiento (monitorización) de un tratamiento farmacológico. 


Evaluar la calidad asistencial 


La idea del nuevo programa es que sean los propios FIR los que, una vez se familiaricen con los sistemas de gestión de las Unidades de farmacocinética y farmacogenética clínica, evaluen la calidad de la asistencia al paciente mediante indicadores y estándares de práctica asistencial del proceso de monitorización farmacoterapéutica, además de analizar e interpretar la evidencia científica y las directrices de grupos de expertos para el diseño e incorporación de nuevas pruebas a la cartera de servicios.  

Por ello, entre las obligaciones del responsable de la formación de los residentes estará estimular un aprendizaje tutorizado, a través de la experiencia y de la participación activa y reflexiva, para la adquisición de responsabilidad y autonomía progresivas y desarrollo del profesionalismo. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.