Además del precio, cada facultad pone unos requisitos como el inglés, pruebas de Biología o entrevistas personales

Entrar a Medicina sin sacar un 13 la EvAU es posible
Examen EvAU 2024.


11 jun. 2024 17:00H
SE LEE EN 1 minuto
Obtener una nota prácticamente impecable en las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) no es la única vía para poder hacerse con una plaza de Medicina en la universidad, aunque eso implique superar otros obstáculos. Y es que, más allá de las públicas, las universidades privadas cuentan con sus propios procedimientos para determinar quiénes serán los nuevos estudiantes que accedan al grado cada año. Para ello, Redacción Médica ha analizado los procesos de admisión a Medicina de las facultades privadas que ofertan el grado.



La Comunidad de Madrid es la que más opciones tiene para estudiar Medicina en universidades privadas. A pesar de que el principal obstáculo a solventar es el precio, pues los grados de Medicina en Madrid cuentan con unos precios que oscilan entre los 18.000 y 23.000 euros en el primer curso, quienes se decidan a formarse en una universidad privada, deben conocer los requisitos de acceso. En la Universidad Antonio de Nebrija, se clasifica en tres ramas, dando mayor peso a la media del primer curso de Bachillerato en un 60 por ciento. Tras ello, el futuro estudiante de Medicina deberá enfrentarse a una prueba de capacidad cognitiva y personalidad (35 por ciento), contar con un mínimo de inglés acreditable (o prueba) y deberán escribir una carta de motivación que pondera un cinco por ciento.



Por otro lado, la Universidad Camilo José Cela también valora en un 60 por ciento el expediente académico, aunque además de ello los alumnos realizarán una prueba específica de Biología y Química que contará un 30 por ciento, además de una evaluación de competencias transversales, emprendedoras y digitales. Por su parte, la Universidad Europea de Madrid da más valor al expediente académico (90 por ciento), aunque incluye una prueba de competencias y una de inglés (10 por ciento).

Otras, como la Universidad Francisco de Vitoria, suman al expediente (en este caso 65-70 por ciento), prueba de inglés (5 por ciento) y al psicotécnico (25-30 por ciento) la realización de una entrevista personal obligatoria, para poder obtener el 'sí' definitivo y acceder a Medicina. Por último, en el caso de la Universidad San Pablo CEU, realizarán una prueba de conocimiento en Biología y Química (35 por ciento) y una de inglés (5 por ciento), además de un 60 por ciento que depende del expediente académico.

La universidad madrileña Alfonso X El Sabio cuenta, por un lado, con unas pruebas generales para todos los alumnos. Un test de competencias académicas y personales y una prueba de idioma. Además de esto, los estudiantes que desean acceder al grado de Medicina deben realizar unas pruebas específicas adicionales de Biología y Química. En este caso, la baremación reparte un 70 por ciento al expediente académico, un 20 a la prueba específica, un 5 por ciento a la prueba general competencial y el 5 por ciento restante a la de idioma.


Grado de Medicina privado en Valencia, País Vasco o Navarra


No sólo es posible estudiar Medicina en una universidad privada dentro de Madrid, otras comunidades ofrecen esta opción con sus requisitos particulares. Por un lado, destacan en la Comunidad Valenciana la Universidad Cardenal Herrera-CEU con campus en Castellón y Valencia. En este caso realizan un Examen de Acceso Propio a Medicina (EPAM), que consta de un test con preguntas de Biología, Química, Física, Matemáticas y comprensión lectora que vale un 40 por ciento, mientras que el 60 por ciento restante lo aporta el expediente académico.

En Valencia también está la opción de la Universidad Católica San Vicente Mártir con una prueba que incluye un test con cien preguntas de Biología, Química y Física (40 por ciento), la media del Bachillerato (25 por ciento) y a lo que se suma una prueba de aptitudes psicosociales (10 por ciento) y una entrevista personal que pondera un 25 por ciento.

Ya en el País Vasco, el grado de Medicina en la Universidad de Deusto plantea que, en el momento de aportar el expediente académico, debido a la "demanda existente" de estudios no es posible considerar solicitudes "que no alcancen una nota media de 8". A esto se debe sumar el requisito de contar con un B2 de inglés y la entrevista personal que deberán superar los mejores candidatos, además de una EvAU aprobada.

En la Universidad de Navarra es posible acceder a Medicina superando su examen propio de admisión que consta de 150 preguntas de Biología, Química y Física y una prueba de comprensión lectora (70 por ciento) más la media de Bachillerato (30 por ciento). En estos grados los precios varían desde los 13.450 euros en la Católica San Vicente Mártir hasta los 19.000 euros de Navarra.


Medicina 'privada' en Cataluña, Canarias y Andalucía


Cursar el grado de Medicina en universidades privadas de Cataluña es posible. Lo oferta, por un lado, de la Universidad de Vic tiene una particularidad ya que se trata de una universidad privada pero al mismo tiempo es un ente de iniciativa pública territorial que se rige por un patronato con una amplia representación de instituciones públicas. De acuerdo con esta singularidad, y pese a ser una universidad privada, igual que el resto de universidades públicas de Cataluña su acceso está determinado por el sistema de preinscripción universitaria (y nota de corte).

En la Universidad Internacional de Cataluña la prueba de admisión cuenta la mitad de la nota, mientras que la otra mitad parte del expediente académico. Las pruebas específicas pasan por un test de conocimientos de Biología, Química y Matemáticas (25 por ciento), un test de aptitudes emocionales (25 por ciento) y una entrevista escrita estructurada.

Como otras opciones quedan la Universidad Fernando Pessoa de Canarias, con diez puntos que otorga el haber cursado un bachillerato de ciencias o haber hecho Biología en la EvAU. En el caso de superar el número de plazas ofertadas de Medicina se tiene en cuenta en un 60 por ciento el currículum del candidato y un test de motivación y adecuación al perfil profesional (40 por ciento). La reciente Universidad de Loyola, en Andalucía, cuenta por su parte con una prueba de ingreso del 35 por ciento y un 60 restante del expediente académico. En el caso de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, el acceso es exclusivo por EvAU.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.