El Center World University Rankings recoge a 49 centros españoles que se ubican dentro de los 2.000 más reconocidos

La Universidad de Barcelona y la Autónoma de Barcelona son los dos mejores centros para cursar Medicina de España según el ranking CWUR.
Universidad de Barcelona.


14 may. 2024 12:00H
SE LEE EN 3 minutos
A menos de tres semanas de que den comienzo las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), los futuros estudiantes universitarios que sueñan con obtener la exigente nota para poder entrar en el grado de Medicina comienzan a barajar sus opciones de centros donde poder optar a una mejor formación como futuros médicos. Para conocer cuáles son las universidades más prestigiosas del país para estudiar tras presentarse y superar la EBAU, Redacción Médica ha analizado los datos extraídos del Center for World University Rankings (CWUR), que recoge, entre otras, las universidades españolas que cumplen las mejores condiciones.

El ranking del CWUR, que destaca las 2.000 mejores universidades del mundo, se basa en indicadores relativos tanto a la docencia como a la investigación, centrándose en torno a cuatro aspectos fundamentales: la calidad de la enseñanza, que se mide por el número de antiguos estudiantes que han ganado premios internacionales o reconocimientos; la empleabilidad de los exalumnos (el número de exalumnos que son altos directivos en grandes empresas internacionales); la calidad del personal docente e investigador, que se mide según el número de los que han ganado premios internacionales y los resultados y rendimiento de la investigación.

No hay duda. La mejor universidad para estudiar Medicina en España, según el ranking, es la Universidad de Barcelona que se situa en el puesto 134. Un liderazgo que se viene repitiendo en los últimos años y del que el propio decano de Medicina de dicha universidad asume que "no esconde ningún secreto". "Que nuestros profesores tengan pasión por la Medicina y la docencia y que puedan compatibilizar la carrera académica con su carrera asistencial o investigadora. Yo no diría que hay un secreto, pero sí un milagro. Las facultades de Medicina y las universidades públicas sobrevivimos con un presupuesto extraordinariamente inferior a otras universidades", aseguró Antoni Trilla, decano de Medicina de la UB a Redacción Médica.

Para Trilla el trabajo en equipo en la facultad de Medicina de la UB es "fundamental", y lo es en tres áreas diferentes: docencia, investigación y asistencia. En cuanto a retos futuros, el propio decano aseguró a este diario que se están revisando los planes y la tecnología docentes. "Además, hay un proyecto extraordinario y totalmente necesario, una oportunidad de las que se presentan una vez cada cien años como es poder ampliar la facultad, el Hospital Clínic y los Institutos de Investigación en una ubicación adecuada y con instalaciones modernas y sostenibles", reconoció Trilla.


Diez universidades españolas 'top' para hacer Medicina


No hay que cambiar de comunidad autónoma para conocer la segunda mejor universidad según el CWUR. La Universidad Autónoma de Barcelona se enmarca en la posición 196. En tercera posición se encuentra la Universidad Complutense de Madrid, ubicada en el puesto 244 según la CWU. La Universidad de Valencia también se encuentran entre las 300 mejores universidades del mundo según el ranking.

Entre las 2.000 mejores universidades del mundo según el ranking CWUR aparecen otras 49 universidades españolas. Así, el top 10 de mejores universidades en España según esta lista lo completan la Universidad Autónoma de Madrid (en el puesto 304 a nivel mundial), la Universidad de Granada (348), la Universidad del País Vasco (369), la Universidad Politécnica de Cataluña (384), la Universidad de Sevilla (408) y la Universidad Pompeu Fabra (416).

A nivel mundial, los primeros puestos los ocupan la Universidad de Harvard, el Instituto de tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Stanford, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.