La prueba PAU ya recoge todos sus cambios en el BOE, incluyendo la penalización por faltas de ortografía

Acceder a Medicina cuenta con los siguientes cambios en la PAU 2025.
Examen para el acceso a la universidad.


12 jun. 2024 18:20H
SE LEE EN 5 minutos
Con la prueba EvAU 2024 recién terminada, los ojos ya están puestos en el año 2025 y en su próximo examen de acceso a la universidad, pues trae una serie de cambios en su formato que los futuros estudiantes deben conocer, especialmente si quieren alcanzar la máxima nota posible en la PAU 2025 si desean acceder al grado de Medicina, y es que el nombre no es lo único que cambia, ya que una de las diferencias será la estructura de las respuestas, ya que los alumnos se podrán encontrar con respuestas cerradas, abiertas o semiconstruidas.


El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado, las características básicas de la PAU y la normativa de los procedimientos de admisión. Pero, ¿a qué cambios concretos tendrán que enfrentarse los futuros estudiantes de Medicina?

La prueba de acceso constará de cuatro o, en el caso de comunidades autónomas con lengua cooficial, cinco ejercicios que versarán sobre las materias de Lengua Castellana y Literatura II y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura II; Historia de España o Historia de la Filosofía "a elección del alumnado"; Lengua Extranjera II, pudiendo elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués y por último la materia específica obligatoria de segundo curso de Bachillerato de la modalidad y, en su caso, vía cursada.


Así será la PAU 2025 


El principal cambio y más "visual" con el que se encontrarán los aspirantes al grado de Medicina está en la modalidad de respuestas. Los ejercicios de la PAU 2025 podrán estar estructurados en diferentes apartados, que, a su vez, podrán contener una o varias preguntas o tareas. "Estas podrán requerir respuestas cerradas, semiconstruidas o abiertas, siempre que en cada uno de los ejercicios la puntuación asignada al total de preguntas o tareas de respuesta abierta y semiconstruida alcance como mínimo el 70 por ciento", indica el BOE.

Las respuestas cerradas tendrán opciones limitadas como el tipo test, mientras que las semiconstruidas demandarán una "elaboración parcial" y las abiertas permitirán al alumno responder de una forma más amplia y desarrollada. Otra de las novedades que modifica las pruebas EvAU que se empezaron a hacer desde la pandemia, es que en cada materia se hará entrega de un único modelo de ejercicio, aunque en algunos apartados, se podrá incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas o tareas pero esta elección "no podrá implicar en ningún caso la disminución del número de competencias específicas objeto de evaluación".


"Los nuevos ejercicios de la PAU 2025 requerirán del alumnado creatividad, capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez"



Los ejercicios requerirán del alumnado "creatividad y capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez" en la resolución por escrito de una serie de preguntas o tareas adecuadas a las competencias específicas evaluadas. El formato de respuesta deberá garantizar la aplicación de los criterios objetivos de corrección y calificación previamente aprobados. "Las preguntas o tareas se contextualizarán en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos y, preferentemente, en entornos próximos a la vida del alumnado", añaden.

La duración de cada examen será de 90 minutos, permitiéndose un descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, treinta minutos. Tanto los elementos curriculares objeto de evaluación, como el número y el tipo de preguntas o tareas, se adecuarán a la duración del ejercicio: "Se tendrá en cuenta que el alumnado necesitará dedicar un tiempo significativo tanto a la lectura y al análisis de la posible documentación aportada, como al diseño de la estrategia para la resolución de las preguntas o tareas planteadas".


La ortografía penaliza en la PAU 2025


Como ya informó este diario, otra de las novedades más sonadas es la penalización en el examen en caso de que tenga faltas de ortografía. En todos los ejercicios se incluirá información para el alumnado sobre los criterios de corrección y calificación. Estos criterios incluirán, entre otros, parámetros que permitan valorar los aspectos como la adecuación a lo solicitado en el enunciado, la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos, así como su presentación.

"En aquellos ejercicios en los que las preguntas o tareas propuestas requieran la producción de textos por parte del alumnado, la valoración correspondiente no podrá ser inferior a un 10 por ciento de la calificación de la correspondiente pregunta o tarea", señalan.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.