La primera universidad española del listado ocupa el puesto 76.
El sistema universitario español se hace poco a poco un hueco entre
la excelencia de la enseñanza de Ciencias de la Salud. Las facultades del país empiezan a ocupar posiciones destacadas dentro de las clasificaciones de las mejores instituciones académicas del planeta, habitualmente dominadas por el mundo anglosajón. Así queda patente en los listados elaborados por QS World University Rankings by Subject 2025, en los ámbitos de
Medicina,
Enfermería u
Odontología. Una circunstancia que también se da en
Farmacia, donde más de una decena de centros se cuelan en la élite de la instrucción en esta área. Uno de ellos entre los 100 primeros del mundo.
Se trata de la Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació de la
Universidad de Barcelona, que ocupa el puesto
76 del ranking de los mejores lugares para formarse como farmacéutico. En concreto, recibe una puntuación de 75,8, aupada por el volumen de citas en artículos de investigación y la repercusión de estas. A su vez, consigue valoraciones notables en reputación como lugar de trabajo o como nudo de una red científica internacional.
Tras esta, la siguiente entidad española con una posición más elevada es la
Universidad Complutense de Madrid, al situarse en una horquilla entre el 101 y el 150. A continuación, entre los puestos 151 y 200 se ubican la
Universidad de Santiago de Compostela, la
Universidad de Valencia y la
Universidad de Granada. También entran en la clasificación entre el 201 y el 250 la
Universidad Autónoma de Madrid y la
Universidad Autónoma de Barcelona. Más abajo, la
Universidad del País Vasco, de 251 a 300; la
Universidad de Sevilla y la
Universidad de Navarra, de 301 a 350, y, por último, la
Universidad de Salamanca, entre el 351 y el 400.
Descenso generalizado de las puntuaciones
La presencia de universidades españolas en esta clasificación es amplia. Sin embargo, también
se ha notificado una caída de las notas obtenidas por estas, respecto al año anterior. Y es que, pese a que todas las presentes en 2024 logran mantenerse en el listado, la mayoría de ellas pierde posiciones.
La
Universidad de Barcelona ha pasado del 62 al 76, mientras que la Universidad Complutense de Madrid llegó a estar entre las 100 primeras, como la 99, algo que no consigue en 2025. La Universidad Autónoma de Barcelona y la Autónoma de Madrid descienden desde la horquilla del 151 al 200, a la vez que la Universidad de Sevilla y la de Navarra lo hacen desde el rango de 251 a 300. Siguen estables los centros de Santiago de Compostela, Granada, Valencia y Salamanca. El único ascenso lo registra la Universidad del País Vasco, al avanzar desde un lugar entre el 301 y el 350.
La mayoría de universidades perdieron puntuación y solo la del País Vasco mejoró su puesto respecto a 2024
|
Eso sí,
el mejor año para los estudios de Farmacia en España fue 2023. Entonces, el QS World University Rankings by Subject colocó una institución más en el listado, la Universidad de Alcalá (Madrid), además de otorgar la posición más alta alcanzada por un centro del país: el 56 para la
Universidad de Barcelona. Asimismo, concedió el 81 a la Universidad Complutense de Madrid.
Mejores facultades de Farmacia del mundo
A pesar de contar con más de una decena de universidades dentro de la excelencia instructiva en Farmacia, los lugares más notables continúan en manos de países de lengua inglesa. Según el mencionado ranking, la
Universidad de Harvard (Cambridge, Estados Unidos) es la mejor para cursar dichos estudios. Le siguen la
Universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido), el
University College de Londres (Londres, Reino Unido), la
Universidad de Monash (Melbourne, Australia), la
Universidad John Hopkins (Baltimore, Estados Unidos), la
Universidad de Cambridge (Cambridge, Reino Unido), la
Universidad de California-San Diego (San Diego, Estados Unidos), la
Universidad Nacional de Singapur (Singapur), la
Universidad de California-San Francisco (San Francisco, Estados Unidos) y la
Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill, Estados Unidos).
Para encontrar la primera universidad europea no anglosajona hay que bajar hasta el puesto 14, donde se ubica el
Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia). En cuanto a otros continentes, más allá de Europa, Norteamérica, Asia y Oceanía -aparecidos en el 'top 10'-, la
Universidad del Cairo (Egipto) es la primera en África -número 72- y la
Universidad de Sao Paulo, la de Sudamérica -en el 90-.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.