Las universidades públicas españolas presentan una enorme variedad en la dificultad para acceder al grado de Podología

Entrar en Podología, un reto según donde estudies


SE LEE EN 3 minutos
Con la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) a la vuelta de la esquina, miles de estudiantes ya han comenzado a revisar las notas de corte del año pasado para decidir a qué titulaciones optar. El Grado en Podología, encuadrado dentro de las Ciencias de la Salud, fue una de las carreras con una horquilla de acceso más amplia en el curso 2023/2024. Según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del portal QEDU, la nota de corte más alta se registró en la Universidad de Sevilla, donde se exigió un 11,64 para poder matricularse.

Esta universidad andaluza lideró el ranking nacional de acceso a Podología, seguida muy de cerca por la Universitat de València, que fijó su nota mínima en un 11,28. En tercera posición se situó la Universidad de Málaga, con un 10,37. Todavía por encima del diez, destacaron también la Universidad Miguel Hernández de Elche, con una nota de corte de 10,07, y ya por debajo de la decena la Universidad Complutense de Madrid, que estableció el acceso en un 9,11.

Las notas de corte más bajas en Podología


En el extremo opuesto, la Universidad de Barcelona fue la institución pública con la nota de corte más baja para cursar Podología, con un 5,00. Le siguieron la Universidad de Extremadura, con un 6,12, la Universidad Autónoma de Madrid, con un 6,43, y la Universidad de León (6,63). También por encima ya del notable se situó la Universidade da Coruña (7,3) que completa el listado de universidades públicas con plazas en esta titulación.

Podología en universidades privadas: nota mínima


Además de las universidades públicas, varias instituciones privadas y centros adscritos ofertaron el grado en Podología con una nota de corte de 5,000, lo que en la práctica supuso el acceso sin necesidad de una calificación mínima específica. Entre estas entidades se encontraron el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid), la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC), la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV), la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y la Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFPC).

Más de seis puntos de diferencia entre universidades


La diferencia entre la nota de corte más alta y la más baja en el sistema público superó los seis puntos, una distancia que permitió el acceso al Grado en Podología tanto a estudiantes con expedientes excelentes como a quienes no superaron la media del 6. Esta amplia horquilla de acceso convirtió a Podología en una opción académica muy diversa, con presencia en múltiples comunidades autónomas y en distintas modalidades de enseñanza. Los datos del curso 2024/2025 servirán ahora de referencia a los futuros universitarios que buscan comenzar su carrera sanitaria el próximo mes de septiembre.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.