La vía para el acceso a la universidad para mayores de 25 años es "limitada" pero permite lograr hueco en el grado

La Universidad de Sevilla y la de Zaragoza analizan el desarrollo de la prueba de acceso a la universidad para entrar en Medicina con más de 25 años
Universidad de Sevilla y Universidad de Zaragoza.


29 jun. 2024 14:30H
SE LEE EN 4 minutos
Acceder a Medicina sin una calificación prácticamente 'perfecta' en la EvAU es posible con un cupo especial pero para poder optar a él hay que esperar, concretamente, siete años. Y es que no es hasta tener cumplidos los 25 cuando se puede entrar al grado por esta vía para la que se reserva un número de plazas muy limitado. En este caso la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años consta, al igual que la EvAU 'corriente' tanto de una fase general como de una específica.


La Universidad de Sevilla ha desgranado a este diario el contenido de esta prueba, que cuenta con unas plazas reservadas para este cupo de mayores de 25 años del 2 por ciento, ofreciendo cada curso, como mínimo, una plaza. En su fase general, los futuros estudiantes de Medicina que accedan por esta vía deberán enfrentarse a un comentario de texto propuesto o bien al desarrollo de un tema general de actualidad.

Además, se realizará un examen de Lengua Española, con seis preguntas a partir de un texto "de no más de 15 líneas". Para completar esta fase general, se realizará una prueba de traducción de un texto en lengua extranjera, de actualidad científica o social a elegir entre alemán, inglés, francés, italiano o portugués. Una vez pasen a la fase específica, el candidato podrá elegir una o varias ramas de conocimiento. En total se examinará de dos materias por cada rama elegida, de las cuales una de las materias deberá ser, en el caso de Ciencias de la Salud, Biología o Química.

"La calificación final de la prueba de acceso será la media aritmética de las calificaciones de ambas fases y vendrá expresada con dos cifras decimales. Se entenderá que el candidato ha superado la prueba de acceso cuando obtenga un mínimo de cinco puntos en la calificación final, debiendo obtener al menos cuatro puntos en cada una de las dos Fases de la Prueba. No supondrá la obtención de titulación académica o nivel educativo alguno, y será válida a los únicos efectos de acceder a la universidad", indican desde la Universidad.


Presentación 'ilimitada' para entrar a Medicina


La Universidad de Zaragoza ha explicado a este diario que, en su caso, según la normativa sobre criterios de valoración, orden de prelación en la adjudicación de plazas y procedimientos de admisión a estudios oficiales de grado, se aplica que la facultad de Medicina reservará un 3 por ciento de las plazas ofertadas a mayores de 25 años.

Desde esta universidad indican que la superación de la prueba de acceso para mayores de veinticinco años faculta para optar "preferentemente", a efectos de ingreso, en los estudios de la Universidad de Zaragoza vinculados con la opción u opciones elegidas en la fase específica y "no equivale, a ningún efecto, a la posesión de titulación académica alguna".

"Una vez superada la prueba, los aspirantes podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias, con la finalidad de mejorar su calificación, no existiendo límite alguno de convocatorias. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior", aseguran. Aún así, insisten en que la prueba de acceso "no caduca" y los estudiantes podrán ejercitar su derecho de acceso en el año en que la superen o en posteriores.

En su caso, la prueba es muy similar a la de la Universidad de Sevilla, con una parte general y otra específica. Pero, ¿qué precio tienen estos ejercicios para aspirantes que ya no están en Bachillerato? El coste de la prueba de acceso para mayores de 25 años cuenta con una tasa ordinaria de 100 euros, una 'tasa ordinaria reducida' de 50 euros, una tasa ordinaria de examen de cada materia adicional de la fase específica de 30,18 euros y la tasa ordinaria reducida de examen de cada materia adicional de la fase específica de15,09 euros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.