Un estudio de BMC plantea que el aprendizaje basado en equipos es más adecuado para la educación médica

Medicina sondea un modelo de estudio que puede cargar más al estudiante
Varios estudiantes antes de una prueba de Medicina.


SE LEE EN 4 minutos
La carrera de Medicina está explorando nuevos modelos de estudio que podrían aumentar la carga académica para los estudiantes. Es lo que se desprende del último informe elaborado por la revista médica BMC que refiere que la pedagogía del aprendizaje en equipo mejora la calidad de la educación. ¿Es recomendable?

En este análisis, se hace una revisión sistemática del aprendizaje basado en clases magistrales (ACL), como la forma más común de difundir información. Según el estudio, el aprendizaje basado en equipos (TBL), es un método guiado por el profesor que emplea equipos en una clase, "demostrando ser adecuado para la educación médica".

Dos métodos de enseñanza: diferencias


Dos métodos de enseñanza representan enfoques educativos distintos, cada uno con sus propias ventajas y limitaciones:

El método TBL es una estrategia de aprendizaje activo que ha ganado mucha atención en la educación médica por su capacidad para mejorar la participación de los estudiantes, el pensamiento crítico y la retención de conocimientos. Desde entonces, ha sido adoptado por muchas facultades de medicina.

El TBL consta de tres fases: preparación antes de la clase, progreso de garantía de preparación y aplicación de los conceptos del curso. Según este estudio, se demuestra una mayor rentabilidad cuando se implementa con una alta proporción de estudiantes por docente.
Según BMC, este método puede reducir los costos educativos y aumentar las capacidades de autoaprendizaje y la participación en clase de los estudiantes. “Se ha demostrado que los estudiantes del método TBL lograron puntuaciones de conocimiento y retención significativamente más altas”, señala el informe.

No obstante, también reflejan aspectos negativos, como, que puede ser más difícil motivar a los estudiantes en TBL, ya que requiere más tiempo y energía y los alumnos con una base débil pueden experimentar una mayor carga.

Por su parte, el aprendizaje basado en conferencias (LBL) es la forma más común de difundir información en la educación médica. El principal beneficio de las conferencias tradicionales es que se pueden impartir a una gran cantidad de estudiantes, mientras que la difusión del conocimiento y el entorno del aula pueden ser controlados por el profesor.

Como herramienta de aprendizaje pasivo, la participación reducida puede tener un impacto negativo en los períodos de atención de los estudiantes, las tasas de asistencia y el resultado del examen final. En la actualidad, varios meta análisis han comparado el TBL y los métodos de aprendizaje tradicionales en la educación médica.

Los resultados del análisis, que incluyó 33 estudios, revelaron que los estudiantes que utilizaron el método TBL exhibieron puntuaciones pre-test significativamente más altas que los estudiantes con LBL. Los estudiantes en clases TBL tuvieron mejor desarrollo de puntuaciones, retención, participación y mayor tasa de satisfacción. Sin embargo, los estudiantes necesitaron más tiempo para completar de forma independiente los materiales de lectura y las tareas preparatorias.

Conclusión


El estudio de BMC ha indicado la eficacia de la aplicación del TBL en la formación médica; no solo mejorando las calificaciones teóricas de los estudiantes de medicina, sino también justificando que les permite aprovechar y disfrutar de las clases.

Para evaluar exhaustivamente la eficacia de la pedagogía del TBL, indican que se necesitan más estudios globales de alta calidad y métodos de evaluación más estandarizados en el futuro. Como conclusión, BMC señala que la pedagogía del TBL es compatible con la formación médica actual y debería generalizarse en más aulas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.