Los aspirantes al Grado dan su opinión sobre cómo ha ido la selectividad y si creen que conseguirán entrar a la carrera



7 jun. 2024 7:00H
SE LEE EN 4 minutos
De las largas escaleras para acceder a la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid no dejan de bajar los estudiantes que acaban de terminar su último examen de una prueba que determinará su futuro laboral para entrar a una carrera de Ciencias de la Salud: la EvAU. Algunos, cabizbajos y conteniéndose las lágrimas, evitan mirar directamente al micrófono de Redacción Médica; no están para entrevistas. Otros, más atrevidos y con un aparente mejor resultado, se muestran orgullosos y confiados de que, si todo sale bien, sacarán la nota de corte necesaria que les permitirá alcanzar su sueño: entrar en Medicina.

Nicolás Irima es de los alumnos que tienen fe en poder conseguir ese objetivo. Con una sonrisa de oreja a oreja y mirando a los lados, sinónimo de que sigue nervioso por la prueba, explica a este periódico que quiere hacer Medicina por vocación. “Desde la pandemia me lo empecé a plantear seriamente como una opción. Además, me parece un Grado bastante bonito desde el punto de vista de que te dedicas a mejorar la vida de otras personas”, ha afirmado.

Emma Llorente, en cambio, no era la primera vez que se presentaba a la EvAU, lo hizo el año pasado, pero su nota no fue suficiente para Medicina y probó suerte con Enfermería. A pesar de que actualmente cursa primero, no puede borrar de su mente la idea de convertirse en médica y cree que ahora es su momento.Me di cuenta que mi Grado va mucho más enfocado a lo que es el trato del paciente y, en cambio, la Medicina tiene una visión mucho más científica, por así decirlo, que a mí personalmente me llama más”, ha terminado.

Un camino diferente es el que quiere tomar Nerea Sabater si la nota de corte se lo permite. Aunque quiere hacer Medicina, quiere entrar por la vía militar debido a las posibilidades que le brinda esta opción. Aún así, no es el único objetivo que tiene en mente, hace poco tiempo su abuelo falleció de cáncer y está empeñada en buscar una cura para esta enfermedad, consiguiendo ayudar a la gente.

Exteriores de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM, sede de examen de la EvAU. 


Hay quienes dudan de si van a poder acceder a la carrera de sus sueños. Uno de ellos es Pablo Rial, quien tiene claro que quiere hacer Medicina, pero no sabe si podrá acceder a una universidad pública. “No me querría meter en una privada, así que todavía estoy mirando a ver qué opciones tengo si sale mal”, ha afirmado.

Quien sí tiene ya ‘fichada’ una universidad privada para estudiar la carrera es Inés Gilaverd, quien cree que no conseguirá la nota para una pública. “No voy a llegar, pero bueno, me he esforzado mucho y estoy muy orgullosa. Aunque no lo consiga, hay muchas maneras de entrar”, ha incidido.

La nota de corte para Medicina, un obstaculo a superar


En cambio, Nicolás Irimia sí que cree que podrá cumplir su sueño. “Bueno, soy consciente de que la nota de corte es bastante alta, sino me equivoco, la que más. Pero me gustaría pensar que lo voy a conseguir”, ha resaltado.

Tras finalizar los exámenes de la EvAU Pablo Rial ha querido hacer una valoración sobre las asignaturas a las que se ha presentado. Según su opinión, en general le han salido “bien” aunque reconoce que se han “pasado un poco” con la dificultad de alguno de ellos, sobre todo con respecto a otros años. “Matemáticas creo que será la que más problemas me va a dar, incluso Lengua. Y luego Filosofía, sin duda, ha sido la asignatura más fácil. Se han portado bastante bien”, ha subrayado.

Alejandra Álvarez coincide con Rial de que el examen que más le puede perjudicar para conseguir una nota casi perfecta y entrar a Medicina es Matemáticas, aunque también inglés. “Este año ha sido mortal. De hecho, yo pensaba subir mi media con ella porque al ponderar doble, pues me podría centrar más, pero me ha perjudicado muchísimo”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.