Los alumnos se quejan además de que no suelen estar disponibles más allá del rato que dan clase

Los alumnos de la facultad de Medicina buscan el apoyo de sus propios compañeros
Los estudiantes ven a sus propios compañeros como principal fuente de apoyo.


20 feb. 2025 9:50H
SE LEE EN 4 minutos
Los primeros años que pasan los estudiantes de Medicina son cruciales para su desarrollo, aunque en ocasiones también se corre el riesgo de sufrir depresión y agotamiento. Ante este escenario, una investigación publicada en la revista BMC Medical Education ha enfatizado en la necesidad de evaluar estrategias de resiliencia a los estudiantes para promover su bienestar y lograr un entorno más colaborativo. Una de las conclusiones que más ha destacado el estudio es que, a nivel general, los estudiantes no ven tanto a los profesores como un pilar motivacional al dedicarse principalmente a impartir clases, mientras que sí encuentran este apoyo moral en sus propios compañeros, principalmente de cursos superiores, ya que cuentan con más experiencia y que todos ellos " se encuentran en el mismo barco".

A lo largo de toda la carrera de Medicina, los estudiantes tienen que lidiar con múltiples desafíos que llegan a generar estrés durante su periplo académico. La aparición del agotamiento y la depresión suele abundar entre los estudiantes de Medicina en comparación con cualquier otra rama. Debido a ello, el estudio pone énfasis en que el desarrollo de conexiones sociales al inicio de su carrera ayuda en el desarrollo de una identidad profesional saludable.

Los autores de la investigación consideran que la exploración realizada del comportamiento de los estudiantes de Medicina en la búsqueda de apoyo social, sobre todo hacia compañeros y profesores, podría ser un canal para explorar mayor conectividad del aula y buscar herramientas a la hora de ayudar a los estudiantes que están sufriendo. Los dos principales objetivos del estudio fueron determinar el nivel de resiliencia académica en estudiantes de Medicina y Odontología mediante el uso de la escala de resiliencia profesional médica, junto con explorar las expectativas de los estudiantes con respecto al apoyo social brindado por sus compañeros y profesores para ayudar a los estudiantes en riesgo.

La investigación se realizó durante seis meses en la Facultad de Medicina y Odontología de Islamabad y con un total de 300 estudiantes (225 mujeres y 75 hombres). Los resultados demostraron que los profesores sólo eran vistos como proveedores de conocimiento de la materia y ayuda en la preparación de exámenes, pero rara vez como fuentes de apoyo emocional después del fracaso. Por último, pero lo más importante, los estudiantes esperaban que los profesores los ayudaran a adaptarse al nuevo entorno y les dieran consejos para combatir la depresión.

Los principales apoyos para los estudiantes y recomendaciones


La principal fuente de apoyo fue, según los resultados de la mayoría de estudiantes, los propios compañeros de clase, especialmente los que estaban en los últimos cursos de la carrera de Medicina. La razón por la cual los alumnos confiaban más en este colectivo es debido a la “confianza” que les trasmitían y sobre todo, por “compartir el mismo barco” y “estar disponibles”. El hecho de preferir a los estudiantes mayores era debido a que ellos habían pasado por situaciones parecidas en el pasado, por lo que habían adquirido una gran experiencia con el paso de los años”.

Para finalizar, los autores de la investigación destacan que los estudiantes de Medicina de primer año se enfrentan desafíos únicos durante su transición a la facultad de Medicina. En el estudio, los alumnos confiaron en sus compañeros para el apoyo emocional, práctico, de valoración e información. Ante estos datos, las principales recomendaciones que realizan son que los estudiantes más mayores pueden tener un rol fundamental en el desarrollo de la resiliencia participando en grupos de tutoría, permitiendo que cualquier persona pueda comunicar sus problemas e interactuar con más libertad.
 
Además, las actividades informales en grupo de estudiantes pueden ser una buena herramienta para ayudar a construir comunicación, generar confianza y aumentar la participación de estudiantes tímidos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.