Los alumnos de la Universidad Complutense de Madrid muestran su rechazo a las polémicas palabras de María Jesús Montero



SE LEE EN 3 minutos
Todavía resuenan las polémicas palabras que lanzó la vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero, sobre los médicos que se han formado en una universidad privada. “No ofrecen garantías”, subrayaba en un acto del PSOE en Andalucía. Un argumento que no solo ha sido rechazado por el colectivo médico, sino también por los propios estudiantes de Medicina de la pública, quienes han mostrado abiertamente su desacuerdo. De hecho, la mayoría ha coincidido en un punto: todos acabarán haciendo el examen MIR y, por tanto, será ese el momento donde realmente "demuestren su valor".

Esta ha sido la opinión de Ángela Díaz, estudiante de primero de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, quien ha recordado a Redacción Médica lo difícil que es conseguir la nota suficiente en la EBAU para entrar a la facultad en un centro público. “Yo antes de ingresar aquí tenía plaza en la privada por si acaso. Creo que es la misma carrera, enfocada de otra manera, pero es que dentro de las públicas también hay diferencias. Al final todos somos alumnos, vamos a estudiar lo mismo y luego está el examen MIR, donde vamos a demostrar nuestro valor, hayamos estudiado o no”, ha explicado.

Ventajas de hacer Medicina en una universidad privada


Por su parte, Samuel Hassan, quien cursa segundono tiene un argumento basado en una experiencia propia, por lo que tiene “sentimientos encontrados” sobre este tema. Y es que este futuro médico sí que ha escuchado por otras personas que el nivel de la privada puede ser “más bajo”, pero también que hay otro tipo de ventajas, como que empiezan con las prácticas desde primero de carrera. Además, también cree que es otra forma de que un aspirante al Grado pueda alcanzar su sueño si la nota en la EBAU no es la suficiente.

Una idea que ha compartido Marta García, también estudiante de segundo, quien piensa que en las universidades públicas hay que buscarse “un poco más la vida” frente a las privadas. “Pero, sinceramente, al final todos llegamos a ser médicos y el examen MIR está para demostrar quién vale y quién no. Así que, tampoco creo que sea necesaria esa desvaloración de las privadas. Quien pueda permitírselo, pues estupendo, y ya está”, ha incidido.

Quien sí tiene experiencia sobre este tema es Cecilia Mula, ya que ha estado cursando dos años Medicina en la Universidad Europea antes de cambiarse a la pública. Tras ese periodo de tiempo, se siente con legitimidad para ser tajante en su opinión: “Desde luego no regalaban las notas a nadie”. “Creo que es un privilegio tener el dinero para estar en una privada, pagarla y poder estudiar, y que haya una pública con garantías. Pero eso no significa que los actuales médicos que se formaron ahí no se hayan esforzado, ni que se piense que sus títulos valen menos”, ha concluido.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.