"Plantea riesgos para la calidad formativa de los futuros médicos y el cumplimiento del Real Decreto 822/2021"

Preocupación de los decanos porque UMH y UA compartan hospitales
José Pablo Lara, presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas.


20 feb. 2025 16:00H
SE LEE EN 4 minutos
La Conferencia Nacional de Decanos y Decanas de Facultades de Medicina Españolas ha manifestado su inquietud ante la posibilidad de que los hospitales universitarios de la provincia de Alicante sean compartidos entre la Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Universidad de Alicante (UA) para las prácticas clínicas del Grado en Medicina. Esta situación, que también podría replicarse en otras universidades y comunidades autónomas, bajo su punto de vista también plantea riesgos para la calidad formativa de los futuros médicos y el cumplimiento del Real Decreto 822/2021, que regula la organización de las enseñanzas universitarias y la garantía de su calidad. Junto a ello, proponen que la UMH "libere" algunos hospitales para la UA.

El Real Decreto 822/2021 establece criterios esenciales para la formación de los estudiantes de Medicina, como la disponibilidad suficiente de tutores, una rotación equilibrada en los distintos servicios clínicos y condiciones óptimas para el aprendizaje práctico. La modificación del modelo actual, que hasta ahora ha garantizado una formación de calidad, "debe evaluarse con cautela para evitar perjuicios en la enseñanza de los futuros profesionales de la salud".


Los problemas que plantea la compartición


Uno de los principales problemas que genera compartir hospitales universitarios, señalan lo decanos, es la competencia por recursos limitados. La disponibilidad de tutores y personal clínico cualificado podría no ser suficiente para atender a un número mayor de estudiantes, lo que afectaría la calidad del aprendizaje. Además, la escasez de profesorado acreditado podría generar conflictos entre universidades para captar docentes, comprometiendo aún más la estabilidad de la enseñanza médica.

Otro aspecto clave en su crtiterio es la saturación de los espacios y equipamientos, lo que "dificultaría el acceso de los estudiantes a los recursos necesarios". Asimismo, la posible vulneración del derecho a la intimidad de los pacientes preocupa a la Conferencia de Decanos de Medicina, ya que un exceso de alumnos en los hospitales podría comprometer la confidencialidad y la calidad de la atención sanitaria.

"La saturación de los espacios y equipamientos dificultaría el acceo de los estudiantes a recursos necesarios"



La diferencia entre los planes de estudio de ambas universidades también representan un desafío significativo. Cada institución tiene objetivos formativos y metodologías docentes propias, lo que podría generar descoordinación en la formación de los estudiantes y complicar la evaluación del aprendizaje. La correcta distribución de los alumnos en las rotaciones clínicas y la equidad en la asignación de pacientes serían otros retos administrativos que podrían generar conflictos en la gestión hospitalaria.

La identidad institucional de cada universidad también podría verse afectada. La compartición de un mismo hospital universitario puede diluir la cohesión del modelo educativo de cada facultad y generar competencia innecesaria entre las universidades por la captación de estudiantes y recursos. Esto podría derivar en tensiones que dificulten la colaboración académica y profesional en el ámbito sanitario.


Posible solución al conflicto entre la UMH y la UA


Por todo ello, la Conferencia de Decanos de Medicina solicita que se realice un análisis exhaustivo antes de tomar cualquier decisión definitiva y que se garantice el cumplimiento de la normativa vigente. En particular, recuerda que los convenios suscritos hace 25 años por la UMH deben respetarse, pues cualquier modificación podría perjudicar gravemente al alumnado, generando un conflicto académico y administrativo.

La Conferencia de Decanos de Medicina propone que la UMH ceda algunos hospitales a la UA



Como solución, se propone que la Universidad Miguel Hernández, tras un estudio detallado, ceda alguno de los hospitales asociados en exclusiva a la Universidad de Alicante. La Conferencia de Decanos de Medicina se ofrece a colaborar en la búsqueda de alternativas que garanticen una formación médica de calidad en Alicante y en otras regiones donde se planteen problemas similares, asegurando el cumplimiento de la legislación y el respeto a los estándares educativos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.