Las universidades madrileñas, junto con Valencia, se sitúan con las mayores notas de corte para estudiar Farmacia

Las notas de corte más altas para Farmacia están en Madrid y Valencia


SE LEE EN 3 minutos
El inicio de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) está la vuelta de la esquina, la mayoría de comunidades autónomas (CCAA) las celebran entre el 3 y 7 de junio, menos Cataluña que comenzará el 11 y terminará el 13 del mismo mes. Con el calendario apretando a marchas forzadas son ya muchos los alumnos que miran con inquietud sus posibilidades para acceder al grado que desean realizar el curso que viene. En este artículo desgranaremos las notas de corte que registró Farmacia en las distintas universidades españolas para el presente curso, una información muy a tener en cuenta como parámetro para el siguiente.

Según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, entre las quince facultades públicas que ofrecen estos estudios en España, a la cabeza del ranking por exigencia se sitúa la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que dejó el mínimo para acceder en 12 puntos. Muy cerca se emplazó la Universidad de Valencia, que para el curso 2024-2025 estableció el corte en un 11,85. Para cerrar el podio, una facultad habitual en las altas exigencias para grados relacionados con la Salud, la de la Universidad de Sevilla, que puso el listón en un 11,79.

Madrid repite entre las diez más altas con la Universidad Complutense, que dejó el corte en un 11,78, y le sigue otra facultad ubicada en la Comunidad; la de Alcalá de Henares, con un 11,61 de nota mínima. Cierran esta primera parte de la clasificación las universidades de Murcia y la Miguel Hernández de Elche, que registraron un 11,56 y un 11,53 respectivamente.

Las notas más bajas en las islas


Si observamos ahora el otro extremo de esta clasificación por notas de corte, veremos que para el curso que ahora va terminando dos facultades unidas por su carácter insular registraron el mínimo más bajo. La Universidad de la Laguna (Tenerife) con un 9,74 tuvo el corte más bajo del país, seguida de la Universidad de las Islas Baleares con un 9,88.

De vuelta a la península y siguiendo un orden ahora ascendente, encontramos a la Universidad de Castilla – La Mancha, que dejó el mínimo en un 10,09, seguida de la Universidad de Santiago de Compostela que se quedó en un 10,57.

A continuación, la Universidad de Salamanca, que dejó el corte en un 10,71, seguida de la Universidad del País Vasco (10,77), la Universidad de Barcelona (10,96) y la facultad de Granada (11,08).

La alternativa privada


Como otra vía para graduarse como farmacéutico, el estudiantado tiene hasta trece opciones universitarias en el ámbito privado que son las siguientes:

Universidad de Navarra, Universidad Camilo José Cela (Madrid), los dos centros habilitados por la Universidad Ramón Llull de Barcelona, Universidad Europea (Madrid), Universidad Cardenal Herrera CEU (Valencia), Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, otra opción madrileña como es la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad Católica de San Antonio (Murcia), Universidad San Pablo CEU (Madrid), la Universidad de San Jorge (Zaragoza), la Universidad Loyola (Sevilla) y la Universidad Alfonso X el Sabio también en Madrid. Todas ellas sin nota de corte exigida para acceder al grado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.