Bermúdez, estudiante de tercero de Enfermería, sigue queriendo acceder a su carrera soñada tras 7 años intentándolo

Cristina Bermúdez, estudiante de Enfermería,
Cristina Bermúdez, estudiante de tercero de Enfermería.


SE LEE EN 4 minutos
La idea de perseguir un sueño puede parecer idílica a priori, pero no siempre es sinónimo de conseguirlo. Cristina Bermúdez lleva siete años queriendo entrar a Medicina, pero las puntuaciones exigidas por las universidades en la PAU siempre le han hecho quedarse a las puertas de lograrlo. De hecho, ha llegado a presentarse un total de seis veces a la Selectividad, pero sin éxito. Aún así, durante todo este periodo de tiempo intentando acceder al grado, Bermúdez no se ha quedado parada. Tras terminar la FP de Biomedicina y Clínica, y probar suerte entrando en la carrera de Bioquímica, ha descubierto que la Enfermería también es una profesión que le apasiona, y actualmente cursa tercero de esta titulación. Eso sí, no ha abandonado la idea de hacer Medicina por muchos obstáculos que se presenten en su camino. “Ya sea con 40 o 50 años, aunque sea en la privada, lograré convertirme en médica”, ha resaltado.

Bermúdez siempre había tenido claro que quería hacer Medicina desde muy pequeña. Le encantaba todo lo relacionado al sector de la salud, las enfermedades y la idea de cuidar a los demás. Por desgracia, a pesar de haberse esforzado enormemente durante el Bachillerato, en la PAU se puso “muy nerviosa” y no alcanzó la nota que se pedía por aquel entonces, en 2018. “Estaba muy bloqueada con mi resultado. Sentía que me había esforzado una barbaridad y me sentía perdida. Así que decidí entrar a Enfermería para luego dar el salto a mi verdadera vocación”, ha explicado.

Esta estudiante creía que Enfermería le iba a gustar porque es, según su criterio, parecida a Medicina, ya que te dedicas a temas relacionados con la salud y a cuidar a las personas. Pero, a mitad del primer año, Bermúdez se dio cuenta de que esa realmente no era su vocación y su lugar “no estaba ahí”.

Dejar Enfermería para estudiar una FP sanitaria


Así, tras terminar el primer año, decidió abandonarla y entrar al ciclo superior de Biomedicina y Clínica, que le encantó durante sus dos años de duración. Eso sí, durante este periodo de tiempo se presentó dos veces a la EBAU para intentar entrar a Medicina, pero con el mismo resultado que las veces anteriores.

Aunque la FP le gustó mucho, seguía sin conseguir la puntuación necesaria para acceder a la carrera de sus sueños. Por tanto, y para no quedarse parada, Bermúdez probó suerte entrando en el grado universitario de Bioquímica, ya que pensaba que sería bastante similar al ciclo superior que recientemente había superado. “Pero no me gustó nada. Además, todos esos intentos por ingresar en Medicina acabaron afectándome y entré en ese momento en una depresión. Así que, decidí abandonar la facultad, parar y sanar mis heridas por no lograr cumplir mi sueño”, ha subrayado a Redacción Médica.

Volver a probar suerte en Enfermería tras abandonarla


De nuevo, y totalmente perdida, volvió a darle una oportunidad a Enfermería, donde el sentimiento que tuvo la primera vez no regresó y, ahora en tercero, reconoce que ha encontrado un lugar dentro del sector que le gusta: la parte comunitaria. 

El futuro de Bermúdez todavía es incierto y, según ha reconocido a este periódico, tiene previsto dos planes. El primero, terminar la carrera, hacer el EIR y, después entrar a Medicina mientras ejerce como enfermera. “Sé que compaginarlo puede ser muy complicado, pero lo intentaría”, ha afirmado.

Hacer Medicina con 50 años 


Por otro lado, esta futura enfermera ha reconocido que su plan b sería quedarse en Enfermería y “ser feliz”. “Me gustaría encontrar mi lugar aquí, que creo que lo he encontrado. Aunque también me gustaría irme al extranjero para probar un par de meses”, se ha sincerado.

Aún así, escoja el rumbo que sea, Bermúdez ha afirmado a este periódico que “jamás” ha abandonado esa idea de querer hacer Medicina. “Ya sea con 40 o 50 años, aunque sea pagando la universidad privada, lo lograré”, ha concluido.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.