El último informe de la CRUE sitúa por encima del 72% el volumen de mujeres dentro de las nuevas matriculas en el grado

Estudiar Medicina es cada vez más cosa de mujeres
Imagen creada con la inteligencia artificial DALL-E.


27 jun. 2024 13:30H
SE LEE EN 2 minutos
La feminización de la profesión médica es ya un hecho que, además, tiene visos de ir in crescendo. Eso se puede concluir, al menos, del informe La universidad española en cifras publicado por CRUE Universidades. En él se aprecia que el acceso al Grado de Medicina, uno de los más codiciados entre los estudiantes, está copado por las mujeres, que suponen casi tres cuartas partes de las nuevas matrículas.

El informe sitúa a Medicina entre las titulaciones con mayor porcentaje de feminización, con un 72,4% de estudiantes de nuevo ingreso mujeres. Esta cifra acerca al grado a volúmenes similares al del resto de disciplinas sanitarias. Y es que, si bien es cierto que aún se encuentra por debajo del 81% de Enfermería, también lo es que la de Medicina no es una formación históricamente ligada a la figura de las mujeres como es el caso de las enfermeras. 


Carreras con más nuevas matrículas de mujeres

  1. Enfermería: 81,96%
  2. Odontología: 78,46%
  3. Bellas Artes: 77,11%
  4. Psicología: 76,51%
  5. Magisterio: 76,37%
  6. Farmacia: 75,34%
  7. Estudios Ingleses: 73,96%
  8. Medicina: 72,48%

Estos datos tienen gran relación con los ofrecidos el pasado mes de mayo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que mostraban cómo las mujeres copan siete de cada 10 nuevas colegiaciones médicas. En concreto, las nuevas colegiaciones en la profesión en 2023, 9.271 profesionales, aumentaron un 3,1% respecto a 2022; y de ellas, el 72% eran médicas.

Esto se suma al global de las profesiones sanitarias, donde el 'reinado' de las mujeres es una realidad en trece de los quince sectores analizados por el mencionado Instituto estadístico. Los colectivos con mayor porcentaje de mujeres fueron logopedas (el 93,0 por ciento eran mujeres), terapeutas ocupacionales (90,0 por ciento) y enfermeras (84,2 por ciento). En el otro lado se encuentran aquellas profesiones que dentro del sector presentaron los menores índices de feminización; estos fueron los protésicos dentales (31,5 por ciento%), los físicos con especialidad sanitaria (32,2%) y los veterinarios (53,6 por ciento).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.