La ministra de Universidades, Diana Morant: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el rector de la UNED, Ricardo Mairal.
El Consejo de Ministros aprobará este martes un
real decreto para endurecer los criterios para la
creación de universidades privadas, y por ende, de nuevas facultades de Medicina de gestión indirecta. Según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el objetivo es acabar con los “chiringuitos educativos que no cumplen el nivel que cabe exigirle” a este tipo de entidades. "No pueden ser una máquina expendedora de títulos -ha manifestado-. Vamos a perseguir las prácticas que atenten contra el prestigio de nuestras universidades, tanto públicas como privadas, para que
cumplan con nuestros estándares de calidad”.
Según ha avanzado el jefe del Ejecutivo durante su comparecido en el acto ‘
En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascensor social’ que ha tenido lugar en las Escuelas Pías de la
UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), en Madrid, este
endurecimiento de los requisitos para abrir centros privados se tramitará por la vía de urgencia para que entre en vigor “lo antes posible”.
"Debemos hacer mucho más para proteger y fortalecer nuestro sistema universitario, todas las administraciones con competencias en este ámbito lo deberían hacer -ha manifestado-. Es verdad que hay una inacción de unos, o una
gestión irresponsable de otros o también deliberada de otros tantos, pero no les quepa duda de que desde el Gobierno de España vamos a actuar".
Sánchez ha hecho alusión a la existencia de “chiringuitos educativos” que, según el Ejecutivo, “no cumplen con el nivel que cabe exigirle” a este tipo de centros. "La universidad no puede ser una
fábrica de títulos sin garantías -ha incidido-. Lo que está en juego no es solo la educación, es la confianza de toda la sociedad en sus profesionales y en sus instituciones”.
En este escenario, ha subrayado la necesidad de reforzar las exigencias para garantizar que estas entidades "sean proyectos de calidad". En primer lugar, el Gobierno añadirá al informe de la Conferencia General de Política Universitaria una evaluación preceptiva elaborado por la
Aneca (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) o las agencias autonómicas equivalentes.
Dicho informe será vinculante y afectará por tanto al proceso de creación de nuevas universidades, "garantizando así el control riguroso e independiente”.
Por otro lado, Moncloa endurecerá los criterios de apertura de nuevas universidades y se exigirá una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en sus primeros cinco años de actividad.
"Vamos a reformar las garantías de solidez económica. Vamos a pedir que se asuma el compromiso de disponer al menos de un
10 por ciento de plazas de alojamiento universitario para facilitar el acceso a la vivienda y se va a exigir experiencia en la gestión universitaria a sus promotores. Y tendrán
requisitos, por tanto, más estrictos", ha puntualizado Sánchez.
Ampliación del máster de Psicología en la UNED
De forma paralela, Sánchez ha anunciado un plan de relanzamiento de la UNED al que destinará
30 millones en el primer año. Los objetivos son renovar las capacidades digitales con tecnología puntera, ampliar a 5.000 las plazas en grados y másteres habilitantes (como, por ejemplo, el Máster de Formación de Profesorado o el de Psicología General Sanitaria) y crear 2.000 nuevas plazas vinculadas a grados y másteres en títulos de alta demanda.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.