Un estudiante de Medicina que hizo varias EBAU y un profesor de academia dan las claves para presentarse de nuevo

Cuando entrar en Medicina pesa más que repetir la EBAU: "Lo conseguí"
Pablo Lafuente y Carlos Osorio.


19 may. 2024 12:50H
SE LEE EN 5 minutos
Entrar al Grado de Medicina no es tarea fácil, puesto que el precio para hacerse con un pupitre en dicha titualación universitaria es una nota de corte casi perfecta al terminar el Bachillerato y la selectividad . Es por ello que quienes persiguen este objetivo de manera indiscutible, se ven obligados en algunos casos a volver a estudiar repetir la EBAU en un segundo intento, dado que en el primero no alcanzaron esa calificación tan complicada como exigente.



Pablo Lafuente se enfrentó a esta situación hasta en cuatro ocasiones. Una FP, cuatro EBAU  y un año de Enferemería le llevaron a acceder a la carrera de Medicina, en la que actualmente cursa el tercer año. Durante las sucesivas convocatorias a las que se presentó, fue puliendo poco a poco su método de estudio para hacer una selectividad acorde a las exigencias de esta titulación universitaria. Manteniendo la fase general, se presentó Biología y Química como asignaturas específicas, e hizo especial hincapié en los resúmenes y los esquemas. Pero si tuviera que quedarse con un único método de estudio que le ayudó al repetir este examen, lo tiene claro: "Mejoré a medida que fui haciendo más exámenes de otros años, fijándome más en las correcciones de las respuestas y viendo el estilo de preguntas. El año en el que me fijé, conseguí entrar a Medicina".

Cómo prepararse para repetir la EBAU para Medicina


Otra de las cosas que más le ayudaron fue cambiar su método de estudio a uno más práctico que priorizara la comprensión a la retención de conceptos. "No es necesario memorizarlo como tal, porque las preguntas a veces eran más de aplicar conocimientos", sostiene. "Me ayudó mucho comprender cosas antes de estudiar nada, porque lo que no entiendes se te va a olvidar en un día o en dos", remarca, refiriéndose sobre todo a la asignatura de Biología. "Se trata de entender las cosas con mucha base para ir puliendo poco a poco", añade. Para ello, se valió de herramientas resúmenes o esquemas que le ayudaron a "tener las ideas más claras".


"Me ayudó mucho comprender las cosas antes de estudiarlas, porque lo que no entiendes se te va a olvidar en uno o dos días"



Su propia experiencia también temrinó siendo una ventaja al afrontar las sucesivas pruebas a las que se presentó. "Me decía a mí mismo que ya lo había hecho antes, que no pasaba nada y que se podía hacer", asegura. Además, en los últimos intentos consiguió mentaliarse y visualizarse a sí mismo entrando por la puerta de una Facultad de Medicina y alcanzando su sueño. "Eso me ayudó muchísimo, porque si tenía la cabeza ocupada con el miedo era peor, me centré en visualizarme cumpliedo el objetivo", asegura.


Entrar a Medicina tras hacer la EBAU varias veces


Pero incluso con todas estas ideas en mente, los pensamientos intrusivos y los miedos también son comunes para aquellos aspirantes que repiten la selectividad para formarse como médicos. Lafuente se preguntaba a sí mismo si sería capaz de estudiar esta carrera después de tener que recurrir a tantos intentos para lograrlo, pero al entrar por primera vez a la universidad comprendió que no eran tan importante. "Pensaba que al entrar iba a suspender todas, pero vi que en la carrera hay gente de todas las edades que ha repetido muchas veces selectividad, que vienen de carreras o de ciclos... Y te das cuenta de que es una tontería", relata.


"Pensaba que al entrar iba a suspender todo, pero vi que en la carrera hay gente de todas las edades, que ha repetido selectividad muchas veces... Vi que era una tontería" 



Por tanto, recomienda a quienes vayan a presentarse a esta convocatoria después de uno o varios intentos para ser médicos que salgan de esa 'burbuja' y entiendan que su situación es normal. "Cada uno tiene su camino y sus tiempos, y si no lo consifues en tu año puedes intentarlo el siguiente. Al principio te frustra, pero al final se acaba consiguiendo", sentencia.

Errores que bajan la nota en la EBAU


Carlos Osorio ha recibido en su academia de preparación de selectividad varios casos como el de Lafuente, de alumnos que se someten a la selectividad varias veces para acceder a Medicina. Comparte esta misma visión con el estudiante, ya que anima a sus alumnos a que tengan presente todo el esfuerzo que han realizado e intenten dejar esas inseguridades a un lado mientras se examinan. "Les recomendamos que estén tranquilos y que confíen en todo el proceso que han hecho previamente, ya que uno de los principales factores que hace bajar las notas en los exámenes son los nervios", explica. Para conseguirlo, insiste en "ir con confianza y tranquilidad una vez analizados los errores cometidos anteriormente para aprender de ellos y mejorar la nota en las próximas convocatorias", agrega.
Este último punto es el más importante durante toda la preparación, ya que el centro formativo de Osorio se focaliza en identificar los fallos del alumno y perfeccionarlos de cara a los siguientes exámenes."Nos centramos en aprender de los errores cometidos y analizar los puntos débiles del alumno para reforzarlos. Entrar en Medicina es una cuestión de décimas y para ello no sólo vale con saber la base sino que hay que ir un paso más allá e ir a los pequeños detalles que marcan la diferencia", concluye.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.